Aprobados los presupuestos 2016
Los presupuestos para 2016 se aprobaron en pleno extraordinario con la suma de los votos del PSOE y Partido Popular y el voto negativo de Écija Puede y la abstención de PA, Izquierda Unida y Fuerza Ecijana.
El PSOE, según sus cuentas, ingresará 34,20 millones de euros, casi 2,4 menos que el año pasado, y tiene previsto gastar 33,55 millones. El gasto de personal sigue siendo el mayor capitulo aunque se reduce hasta los 10,26 millones.
Se prevén ingresos de 150.000 euros en impuestos directos y el capitulo de inversiones esta previsto en 2,69 millones para 2016.
Se criticó por parte de la oposición la forma en la que se han llevado a pleno los presupuestos y el poco tiempo que han tenido para su estudio. Se aceptaron las enmiendas presentadas por el Partido Popular y también algunas de las que presentaron el resto de agrupaciones sin ser suficientes para conseguir más votos positivos, aunque sí los necesarios para que el PSOE cuente con su primer presupuesto ya en vigor.
El Presupuesto Municipal para 2.016 era aprobado con los votos a favor del Grupo Municipal Socialista y el Partido Popular. PA, Izquierda Unida y Fuerza Ecijana se abstuvieron, mientras que Écija Puede-PODEMOS votó con contra.
Concretamente, la previsión de ingresos es de 34.201.000 euros, y la de gastos, de 33.550.000 euros, con un superávit estimado de 650.800 euros.
La delegada de hacienda, Rosa Pardal, en una intervención de unos 25 minutos, esbozó las líneas maestras del Presupuesto Municipal, marcado, dijo, por la austeridad y la contención del gasto: “Es un Presupuesto real, marcado por la austeridad y la contención del gasto, sin incrementos falsos, y con unos ingresos previstos sin subida de impuestos. Hacemos especial hincapié en el área social, dotándola en mayor medida. En definitiva, es el mejor Presupuesto con los recursos de que disponemos”.
El capítulo de ingresos asciende a 34.201.309 euros, mientras que el de gastos es de 33.550.508 euros. Estas estimaciones, manifestó la delegada, se han hecho de manera objetiva para conseguir la necesaria estabilidad presupuestaria.
La delegada explicó cómo se ejecutará el Presupuesto, área a área. En el área de Hacienda, el volumen más importante lo representa la carga financiera, derivada del ato volumen de endeudamiento que el ayuntamiento mantiene con las entidades de crédito. Rosa Pardal explicó que este año hay que comenzar a pagar los 21.000.000 de euros que se pagaron a proveedores municipales. La delegada, eso sí, dijo también que, si bien el volumen de endeudamiento es alto, el coste de intereses tanto de las operaciones de crédito a largo plazo como de operaciones de tesorería han experimentado un descenso considerable, y junto a la finalización, el 31 de diciembre pasado, del aplazamiento que el ayuntamiento mantenía con la Agencia Tributaria de deudas del hospital, han hecho que uno de los capítulos del Presupuesto, el 3º, de gasto financiero, disminuya casi en 1.000.000 de euros, que se destinarán a subsanar remanentes negativos del pasado ejercicio (unos 250.000 euros), y el resto permitirá dotar al Consistorio de liquidez para hacer frente a pagos a proveedores o carga financiera.
Rosa Pardal dijo que uno de los objetivos del Presupuesto es disminuir el periodo medio de pago a proveedores, así como cumplir con los objetivos marcados en el Plan de Ajuste. En el capítulo de inversiones, destacó que se van a financiar con ingresos corrientes determinados compromisos ya adquiridos como la obra del Palacio de Peñaflor o la línea eléctrica que dotará de luz al nuevo Hospital.
Y todo esto, indicó, a pesar de que se verán mermadas considerablemente las transferencias realizadas desde el Gobierno de la Nación en concepto de participación de los municipios en los impuestos del Estado, principalmente como consecuencia de las liquidaciones negativas de los años 2.008-2.009 y 2.013, unos 450.000 euros, que hay que devolver este año.
La delegada explicó, y luego lo hicieron cada uno de los delegados, cómo se ejecutará el presupuesto en cada área municipal, desde Presidencia a juventud, pasado por servicios sociales, gestión del espacio urbano, cultura o deportes, o desarrollo socioeconómico. Todos los componentes del Gobierno Local explicaron el Presupuesto desde sus respectivas áreas y finalmente, el portavoz gubernamental señaló que el documento presentado era el mejor posible en las actuales circunstancias. José Antonio Rodríguez, concretamente, dijo que “es el mejor cesto que podemos hacer con los mimbres que tenemos, un Presupuesto coherente con los tiempos de crisis, serio y responsable”.
Por su parte, los grupos de la oposición criticaron, fundamentalmente, las formas, ya que señalaron que apenas han tenido tiempo para estudiar toda la documentación. Luego, ya más directamente sobre el contenido, se han mostrado críticos al considerar que apenas hay partidas destinadas a la creación de empleo, el principal problema que hay en la ciudad. Esa fue, por ejemplo, la principal queja del portavoz de Fuerza Ecijana, Ángel García; igualmente, el portavoz de Izquierda Unida. David Delís, se mostró crítico al estimar que la participación de la ciudadanía ha sido nula para confeccionar los Presupuestos, y dijo que en lo concerniente al empleo, la aportación del Presupuesto es pobre, de apenas 36.000 euros.
De continuistas catalogaron el Presupuesto los concejales de Écija Puede, que manifestaron que no contempla medidas para la generación de empleo.
Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Andalucista dijo que el Presupuesto no es austero, puesto que incluye subidas en muchas partidas, mientras que no lo hace en lo verdaderamente necesario.
El principal partido de la oposición, el PP, sí votó a favor del Presupuesto, en lo que constituye, dijo Ricardo Gil-Toresano, un voto de confianza para el Gobierno Local. Silvia Heredia, la viceportavoz, indicó que en un 75%, el Presupuesto es como el del PP cuando gobernaba y se mantiene la filosofía de reducir la deuda y cumplir con la necesaria estabilidad presupuestaria.