El Ayuntamiento de Écija suspende una obra de teatro por «presiones cofrades»
La polémica está servida. El Ayuntamiento de Écija ha suspendido la representación de la obra de teatro ‘Estrella Sublime’, prevista para el próximo viernes en el teatro municipal. La decisión ha sido tomada por el delegado de Cultura Fernando Reina, una decisión que además ha explicado que ha tomado personalmente tras las presiones que reconoce que han existido por parte “del mundo cofrade y eclesiástico” de la ciudad.
El delegado ha reconocido que ya en el momento de la programar la obra pensó que podría levantar cierta controversia pero jamás que llegaría a esos límites. Según ha expresado, han sido “infinidad” las llamadas y cartas que remitidas por hermandades y cofrades, han recibido mostrando su contrariedad ante la representación de esta obra. Por ello ha entendido que “antes de crear un conflicto de una envergadura mayúscula y otras instancias superiores la suspendieran”, ha decidido suspenderla personalmente.
Aún así, ha subrayado que él es cofrade y que “ lo primero que tienen que hacer antes de manifestarse al respecto es ver la obra” y ha mostrado su malestar profundo por tener que suspender “una obra como esta y por motivos como estos”.
El alcalde se desmarca
El alcalde de Écija, por su parte, ha coincidido en que se han recibido numerosas quejas por la representación de la obra en la ciudad, aunque ha subrayado que no ha tenido nada que ver en la toma de esta decisión que es imputable sólo a la delegación de cultura, desmarcándose del asunto.
El consejo “no ha dicho nada”
Los terceros en discordia, por ser el ente que aúnan al mundo cofrade de la ciudad, el Consejo General de Hermandades y Cofradías, se desligan de la cuestión. Su presidente, Rafael Caro, ha explicado que «no hemos dicho nada ni lo vamos a decir, porque ¿quiénes somos nosotros para indicarle al ayuntamiento lo que debe o no representarse en el teatro?».
La compañía pedirá daños y perjuicios
Por su parte, la compañía de teatro Bastarda Española, responsable del “Estrella Sublime”, pedirá responsabilidades por daños y perjuicios al Ayuntamiento. Esto, perjudicará a las arcas municipales, ya que la obra venía subvencionada en parte por la Junta de Andalucía y al haberla suspendido el Ayuntamiento, será éste el que tenga que correr con todos los gastos perdiendo la aportación de la Junta.
La compañía se ha mostrado sorprendida, ya que es la primera vez que esto le sucede y han querido expresar todo su agradecimiento a las numerosas muestras de apoyo e indignación recibidas por los ecijanos. En algunos casos afirman que estos ecijanos se han sentido avergonzados de ser de Écija y ellos consideran que de lo que deben avergonzarse es de sus políticos.
Fragilidad en el pacto
El resto de agrupaciones políticas en la ciudad, ven en estas suspensión matices relacionados con la fragilidad del pacto de gobierno entre andalucistas y populares y recuerdan eventos anteriores también suspendidos en parecidas circunstancias de celeridad e incomprensión, como fue un concierto de Medina Azahara y una carrera popular, así lo entienden los socialistas con su secretario general, Juan Wic a la cabeza.
Desde IU en un comunicado de prensa, han calificado de “inaceptable” la decisión tomada por parte de la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Écija, de ceder “ante un grupo de presión retrogrado” considerándolo como “un retroceso a épocas inquisitoriales y de censura que atenta a la libertad de expresión en un estado laico y democrático”.
El espectáculo
Ha sido representado más de 200 veces y vista por más de 40.000 espectadores, ya para la representación en la ciudad había vendido casi un centenar de entrada en venta anticipada a falta de una semana para el espectáculo. “Estrella Sublime”, según la sinopsis de la propia compañía cuenta la historia de Lola, camarera sevillana, que aguanta como puede a los borrachos de turno contando retazos de su vida mientras ve pasar el despecho de su último hombre. La humillación le hace blasfemar. Para su sorpresa una fantasmal aparición responde y le reprende. Y lo que cuenta Macu es la traslación al mundo del ritual litúrgico de las penas de Lola, su visión realista de los mitos religiosos, desenmascarando la hipocresía capillita y planteando necesidades absolutas desde el punto de vista de la mujer. Dos mujeres que sueñan, que empiezan a hacerse amigas en un encuentro iniciático. La magia de la noche se encargará del resto.