El primer domingo de cuaresma se lleva a cabo tradicional pregón del costalero
La Hermandad de Jesús Sin Soga afronta este próximo domingo 10 de marzo la celebración de su primer acto de la cuaresma. En concreto se trata del XV Pregón al Costalero, que se desarrollará en la iglesia de Santa Bárbara, a partir de las 12 del mediodía.
En esta edición, que es ya la décima que organiza la hermandad desde que lo recuperara para el mundo cofrade en la cuaresma de 2010, el encargado de pregonar será Claudio Carrasco Soler. Un veterano cofrade de nuestra ciudad a pesar de su juventud. Desde niño siempre fue un apasionado de la Semana Santa, estando especialmente enamorado del mundo del costal y la música cofrade. Su soñado debut como costalero fue en 1992 bajo los pasos de la Sagrada Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (la popular Borriquita) de la Hermandad del Cautivo, y en el paso de misterio que iba a marcar su vida personal y cofrade, si es que distinguirse puede: el de la Coronación de Espinas de Nuestro Señor Jesucristo en la popular Hermandad de San Gil.
Allí creció y se formó como costalero, siendo parte principal de una de las cuadrillas que ha sabido imprimir un sello particular y característico a los andares del Señor de la Coronación. Año a año, trabajando por él, han conseguido ser uno de los pasos más arropados por el público en nuestra Semana Santa. El pregonero de la presente edición se entregó bajo las trabajaderas hasta el año 2009, fue testigo directo de la transformación del antiguo paso, participando en eventos tan recordados por todos como el Santo Entierro Magno (1999). Prueba de su entrega y dedicación absoluta es que llevó la voz de la cuadrilla bajo el paso. Siempre fiel a su hermandad y a su Señor. Tan solo en 2008 sacó otro paso más, el palio de María Santísima de las Misericordias.
Desde hace casi una década podemos verlo ahora delante del misterio, acompañando al capataz del paso, Sergio Saldaña Jiménez, siendo su mano derecha, cerca de su gente, de sus hermanos, y de la que será siempre su cuadrilla.
Y no estará solo el pregonero, porque si a buen seguro lo acompañarán muchas de las personas que lo quieren y lo aprecian, también estarán con él aquellos que conforman una trabajadera extra cada Miércoles Santo tras el señor de la Coronación de Espinas, la musical. Desde San Fernando (Cádiz) nos deleitará con sus marchas procesionales la Agrupación Musical Lágrimas de Dolores.
Además, volverá a reconocerse a un cofrade de nuestra ciudad muy vinculado al mundo del costal y la trabajadera. Al inicio del acto se entregará el II Memorial “Pepe Madrid”, galardón instituido el pasado año en recuerdo perenne del que fuera capataz de nuestra Semana Mayor y creador de diversas cuadrillas de hermanos costaleros en nuestra ciudad.
En 2019 dicho reconocimiento por su gran trayectoria cofrade y costalera recae sobre José Cabello Calzado.
José Cabello es una institución dentro del mundo de las trabajaderas y en la Écija cofrade. Conocido por sus amigos como Pepe «el frutero», desde su popular negocio en el barrio del Puente, donde vió la luz primera, lleva casi 4 décadas dedicando su tiempo, cariño y esfuerzo a las cofradías.
En la actualidad es diputado de caridad en la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno Abrazado a la Cruz (El Silencio) pero son incontables las hermandades y los pasos que ha sacado como costalero, y que muchas veces ha ayudado a montar o directamente ha exornado. Desde que en 1980 llegó a la cuadrilla del paso de misterio del Santísimo Cristo de la Sagrada Columna y Azotes, junto a su buen amigo José Naranjo, ha ido cuajando un enorme currículum de entrega y pundonor bajo nuestros pasos.
Ha sido costalero, entre otros, de los pasos de la hermandad de su barrio, el Santísimo Cristo de la Yedra y Ntra. Sra. de la Caridad, de la Virgen de las Lágrimas, del Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de los Dolores en Santiago, de la Virgen de los Dolores en San Gil, del Santísimo Cristo de la Sangre, de María Santísima de las Misericordias, de la Gloriosa Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, y Nuestro Padre Jesús sin soga. Hoy en día continúa bajo el paso de Nuestro Padre Jesús Abrazado a la Cruz y bajo el palio de Nuestra Señora de la Piedad en la Hermandad de la Merced.
Por si esto no fuera poco, ha sido contraguía en el palio de las Misericordias, de nuestra patrona María Santísima del Valle Coronada y de la Virgen de las Mercedes y miembro en distintas juntas de gobierno en las hermandades de San Juan y en la Merced.