• GM DIFUSIÓN
    • Nuestros Servicios
    • Sobre Nosotros
  • Nuestros Medios
    • TELÉCIJA
      • Nuestra Parrilla
      • Nuestros programas
    • VIVA-EL PERIÓDICO DE ÉCIJA
    • ONDA CERO ÉCIJA
    • APP ÉCIJA DIGITAL
    • ÉCIJADIGITAL.ES
  • Contacto
facebook
twitter
google_plus
95 590 47 71 - 619 85 03 89 info@ecijadigital.es

  • Sociedad
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Toros
  • Religión
  • Secciones
  • Telécija a la carta
  • Podcast Onda Cero
ÚLTIMAS NOTICIAS
Dos grupos de SA.FA. semifinalistas en “DreamBIG Challenge”
Decretan la clausura de la Iglesia de “La Merced”
Se aprueba inicialmente el plan parcial del sector “Royuela”
Un perro suelto provoca un accidente de tráfico en la Avenida de la Guardia Civil
Carpetazo definitivo a la construcción de las oficinas del INSS en Écija
SAFA entrega los premios de emprendimiento a los alumnos de primaria y secundaria
Un perro provoca el desconcierto y pánico en el Parque San Pablo
La Policía Nacional se incauta de 530 kilos de tabaco de contrabando en Écija
IU solicita incluir el arreglo de la calle Barba en los PFEA
La policía local se concentra para reivindicar soluciones

HABLAR POR HABLAR.- CINLANGO, SINLANGO, CIRLANGO… .- Francisco Martínez Calle

Posted On 25 May 2017
By : GMdifusion
Comment: 0

En la página 58 de mi libro Compendio de léxico ecijano (2016), en el apartado “Vocablos actuales característicos de Écija”, aparece definida la palabra cinlango, en los siguientes términos:

Cilango. Masculino.  Miembro viril.

Luego, se ejemplifica su uso con el siguiente texto:

-Fulano no tiene un duro ni donde caerse muerto.

            -Por eso sus niños van siempre desnudos con el cinlango al aire.

            Debo aclarar que, si al final opté por cinlango, muchas veces estuve tentado a escribir otras formas sinónimas tales como sinlango, sirlango, cirlango, sinlargo…

            Ninguna de las personas consultadas en su momento acerca de la palabreja supo decirme ni cuál era su origen ni cuál su pronunciación más extendida. No obstante, todos, unánimemente,  coincidían, en su significado. Desde que tuve conocimiento del vocablo, he prestado mi mayor atención para averiguar algo más acerca de su naturaleza fonética, pero reconozco que, hasta ahora, poco o nada he progresado.

            Y así estaban las cosas, cuando no hace mucho tiempo, curioseando en Internet, me topé con la escritora mexicana Pilar Montes de Oca, acerca de la cual figuran dos artículos: “¿Qué comemos los chilangos?” (2015) y “El chilanganario” (2014). El primero está constituido por una amplia y pormenorizada relación de los  alimentos preferidos por los chilangos; y el segundo, de contenido más diverso, viene a ser un conjunto de informaciones relativas a los rasgos característicos de estos ciudadanos.

            Motivado por el hallazgo y pensando que cinlango y chilango fuera vocablos emparentados, dada su composición fonética, consulté el Diccionario de la Lengua Española (2014), donde solo habla de chilango (pero no de cinlango):

“Chilango. Adjetivo, coloquial. Natural del Distrito Federal en México. Úsase también como sustantivo.”

Tras comprobar que entre nuestro cinlango ecijano y el chilango mexicano no existía relación ninguna, salvo su parecido sonoro, mi gozo, como suele decirse, cayó en un pozo. En definitiva, estoy como al principio: varias pronunciaciones para un término de uso local, cilango, sin ninguna relación con otra palabra, chilango, desconocida por la lengua española.

            Como resultado de todo lo anterior, confieso que me encuentro derrotado, pero no vencido. Tengo la certeza moral de que todas las palabras tienen un origen, surgen por alguna razón y en algún momento son útiles en la sociedad en que, por primera vez, vieron la luz.

 En consecuencia, seguiré, ojo avizor, a la espera de que alguien, el día menos pensado, me saque de mi ignorancia.

 

Francisco Martínez Calle.

 

 

 

Acerca del autor
  • google-share
Previous Story

LA FRAGUA.- ABISMO DEL SABER.- Juan Manuel Rivero

Next Story

140 años del nacimiento del “Bizco Pardal” por Juan Méndez Varo

Responder Cancelar respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

banner
banner
banner
banner
banner
banner

Nuestros medios

banner
banner
banner
banner
banner

DESCARGA NUESTRA APP

banner
banner
Copyright 2014 - Nota Legal - Cookies | Diseño .