HABLAR POR HABLAR | EN EL CRISTAL DE UN ESCAPARATE | Francisco Martínez Calle
En el cristal del escaparate de una tienda de comestibles de un pueblo importante, un cartel con aspecto tristón, pero no exento de arrogancia, por disponer él solo de un amplio espacio, decía lo siguiente:
SE OFRECE SEÑORA RESPONSABLE DE BUEN, CARÁCTER COMO CUIDADORA DE DE NIÑOS O PERSONAS MAYORES, A DOMICILIO O HOSPITALES O AMBOS INCLUSIVES. O TAREAS DEL HOGAR TANTO DE NOCHE O DE DIA O TANTO DE INTERNA O EXTERNA. PREGUNTAR POR MARIA EUGENIA TEL. 000000000
Parece como si la autora del cartel, con una decisión admirable, tal vez acuciada por la necesidad, se hubiera echado al ruedo lingüístico, se hubiera puesto la gramática por montera y hubiera producido el texto que precede.
Solo con tales precedentes se explica la aparición, en primer lugar, de una coma al final del segundo renglón, para separar el adjetivo buen del nombre carácter, al que acompaña, cosa en verdad, sorprendente.
Y aunque no vamos a entrar en esta ocasión en asuntos de menor calado, pues en poco afectarían al significado del conjunto, por tratarse de una cuestión estética, sí que nos vamos a detener en otros asuntos de más enjundia como son:
- a) a domicilio o hospitales: Sería recomendable escribir a domicilio o en hospitales, con lo que se evitaría la cacofonía entre la conjunción o y el sustantivo hospitales. O sustituir, como es preceptivo en estos casos, la o por una u, con el resultado de a domicilio u hospitales.
- b) ambos inclusives: Aquí, convendría decir ambos incluidos. De no hacerlo así, no habría más remedio que utilizar ambos inclusive, sin s final, por cuanto inclusive es un adverbio y, en consecuencia, invariable en género y número.
- c) O tareas del hogar tanto de noche o de día o tanto de interna o externa: Sería preferible sustituir esta construcción sintáctica por otra con una redacción como la siguiente, o parecida: O tareas del hogar, tanto de noche como de día y tanto interna como interna. De este modo, al introducir el adverbio como y la copulativa y, se evitaría la acumulación de tantas oes disyuntivas y se propiciaría en el texto el sentido inclusivo de los términos empleados.
- d) preguntar por Maria XXX presenta varias deficiencias: Primero, la ausencia de punto, tanto después de interna o externa del párrafo anterior, como de María XXX; segundo, la falta de tilde en María; y, por último, la escritura sin mayúscula de la abreviatura (teléfono)
De todas formas, el texto de María XXX resulta, por lo menos, desagradable, por cacofónico; incorrecto, por su ortografía; y feo, por su construcción sintáctica.
Así pues, el letrero del cristal en su conjunto es inaceptable, por constituir un ejemplo cabal de lo que no deberíamos escribir.
Francisco Martínez Calle