La Semana Santa Contemporánea, en Écija o Sevilla, entré otras, se ha reinventado producto de modas y en cierto modo también, por la dejación y falta de rigor en las Hermandades. Desde el siglo XVI la Iglesia estableció unos usos litúrgicos que en diferentes épocas fue modificado hasta llegar al rubricado por Juan XXIII en 1960.
Estos usos contemporáneos hacen que no sólo se hayan perdido multitud de formas procesionales que pocas hermandades aún conservan sino que la moda ha homogenizado una Semana Santa que no parece muy diferente en Écija de Sevilla, cuando ambas han tenido sabores estéticos muy pronunciados durante la mayor parte de los siglos. Pensamos en lo tradicional cuando hablamos de Semana Santa pero está muy lejos de ser cierto.
Esta Jornada sobre Patrimonio, pretende realizar una aproximación porque el debate debe ser largo en las Hermandades y Cofradías, con respecto a las estéticas de la Semana Santa.
La ponencia inicial estará a cargo del Dr. Luque Teruel y versará de las similitudes que tienen los crucificados en el antiguo Reino de Sevilla, y porqué esas tendencias escultóricas se rompen a partir de 1607. La segunda de las ponencias a cargo del Dr. Ros González pondrá en valor y hará un análisis académico a los pasos procesionales de Écija y Sevilla. Por último, la mesa redonda, al contar con la presencia de profesionales del sector, va a poner de manifiesto los encargos de las Hermandades, los trabajos previos que se realizan o la toma de decisiones que se reflejan en los cortejos procesionales.
Esta jornada está dirigida a la formación de estudiantes, cofrades, profesionales del sector y público en general abordando un tema tan complicado y tan cercano a nuestra cultura, como es la Semana Santa.