Los Consejos Escolares piden al Alcalde que tome medidas en torno a las declaraciones de su Concejal sobre la educación pública
El responsable del área económica en el Ayuntamiento de Écija ha levantado ampollas en ciertos sectores de la enseñanza, a raíz de unas polémicas declaraciones vertidas durante la celebración del pleno municipal, el pasado 27 de septiembre. En ellas, Serrano aseguraba que los maestros de la escuela concertada trabajan más horas y con menos sueldo, que sus homólogos de la pública.
Aunque el delegado de Economía y Hacienda se disculpó durante el pleno; ha querido matizar sus palabras, en declaraciones recogidas por los micrófonos de Onda Cero Radio Écija: “La educación debe ser gratuita y eso es un derecho de todos. Otra cosa es que se haga con salarios públicos o con salarios privados”.
Para apoyar su preferencia por la segunda opción, Serrano aporta algunos datos: “La escuela concertada cuenta con 25 horas lectivas durante la enseñanza secundaria, frente a las 18 horas de la pública”. Lo que según el delegado, “se traduce en que los docentes de la enseñanza concertada trabajan más”.
Serrano también se ha referido a los salarios que perciben unos y otros: “Las escuelas públicas tienen sexenios; un concepto que no existe en los centros concertados. Por lo que, según los convenios, sus profesores trabajan más y ganan menos”.
En su repaso a la cuestión educativa, el delegado popular tampoco se ha olvidado de los resultados académicos; y aunque asegura que los “alumnos salen muy preparados tanto de unos centros como de otros”, recalca el trabajo que realizan en una escuela concertada como la de la SAFA: “Una de sus alumnas ha sacado la nota más alta en la Selectividad, de la provincia de Sevilla. Creo que hay que darle la enhorabuena por ello”.
Y por último, Rafael Serrano se refirió al ahorro que suponen los centros concertados para las arcas municipales: “El ayuntamiento paga la limpieza y el mantenimiento de los centros públicos, gracias a los impuestos de los ciudadanos; lo que supone un gasto de 700.000 euros anuales. Sin embargo, en los centros concertados no tenemos que pagar nada, ya que se hace desde la Junta de Andalucía y, en ocasiones, desde el Estado, a través de los IBI (Impuestos Sobre Bienes Inmuebles)”.
En definitiva, el delegado de Economía y Hacienda se mantuvo firme a la hora de defender la enseñanza concertada, de la que asegura que “además de costarnos menos dinero a usted y a mí, obtiene muy buenos resultados”. Lo que le permitió reclamar que los profesionales de ambos centros “estén, al menos, equiparados salarialmente”.
Lo centro escolares piden que se tomen medidas
Aún así los centros escolares públicos de la ciudad han hecho llegar un comunicado a los medios de comunicación y al ayuntamiento de la ciudad. Em dicho comunicado, los Consejos Escolares de estos Centros Astigi, Blas Infante, Calvo Sotelo, Genil, Miguel de Cervantes, Pedro Garfias, San Agustín, Los Árboles, y los IES Luis Vélez de Guevara, Nicolás Copérnico y San Fulgencio han solicitado al alcalde que toem las decisiones oportunas, entendiendo que las declaraciones del Rafael Serrano, en lugar de resolver problemática alguna de la educación en nuestra ciudad vienen a generar discordia y malestar entre los docentes y la comunidad educativa en su conjunto.
En el comunicado, Estos Consejos Escolares consideran que un representante público no puede hablar en Pleno Municipal desde la más absoluta ignorancia para verter falsedades cegadas por la ideología partidista. En contra de lo afirmado gratuitamente por el mencionado edil (alegando conocerlo de ”buena tinta”) la realidad es la siguiente:
a) El horario del profesorado de la Enseñanza Pública es, como el de todos los funcionarios públicos, de 37,5 horas a la semana desglosado de la siguiente manera:
7,5 horas semanales para el trabajo que realizamos en casa (somos los únicos funcionarios que nos llevamos tareas para casa: fundamentalmente corrección de exámenes y preparación de clases y material didáctico).
4/5 horas de horario irregular para reuniones en horario de tarde y computables mensualmente (reuniones de equipos de evaluación y reuniones de Departamentos y Áreas, sesiones de Claustros y Consejos Escolares, actividades de perfeccionamiento, preparación de actividades extraescolares, reuniones con familias, etc.).
26/25 horas de horario regular que incluyen 20 horas de docencia directa para el profesorado de Secundaria, 3 horas de guardia para atención del alumnado, 2 horas para realización de funciones tutoriales y 1 hora para atención de familias. En Educación Primaria 25 horas de horario regular de atención directa al alumnado.
b) Los resultados de los centros públicos se pueden consultar en los documentos llamados Indicadores Homologados de Evaluación que anualmente publica la Agencia Andaluza de Evaluación donde se comparan los resultados de cada centro con la media andaluza, la media de la comarca y la media de la localidad. Cualquier persona que consulte dichos documentos podrá comprobar, sin ningún género de duda, que los resultados de los centros públicos no están por debajo de los centros concertados. También se pueden consultar los datos públicos de resultados en las pruebas de acceso a la Universidad.
c) El acceso a la Función Pública docente se realiza a través de un concurso oposición al que puede presentarse cualquier persona con la titulación adecuada, en igualdad de condiciones para todos y sin ningún tipo de privilegio para nadie. Una vez superado este concurso oposición seguirán unos años de continuos traslados por diferentes localidades hasta conseguir un destino definitivo, con la problemática familiar que ello conlleva.
d) Las declaraciones efectuadas por D. Rafael Serrano Pedraza se han realizado desde la más absoluta ignorancia acerca del trabajo que se desarrolla en los centros públicos puesto que no tenemos constancia de que haya visitado ninguno de ellos para conocer su realidad.