La Hermandad de la Sagrada Mortaja suspende su salida procesional del Viernes Santo en Écija
La situación de emergencia que se vive en el país tiene en el punto de mira la celebración de la Semana Santa. Continuar leyendo
La situación de emergencia que se vive en el país tiene en el punto de mira la celebración de la Semana Santa. Continuar leyendo
El pasado sábado a las siete se celebrara santa misa de acción de gracias y posterior traslado en andas de la imagen recién restaurada de Santa María a Santa Bárbara. Continuar leyendo
La Hermandad del Amor celebra su II Certamen de Bandas en beneficio de la ejecución del misterio que acompañará a Nuestro Padre Jesús del Amor en su Prendimiento. La entrada será gratuita Continuar leyendo
La comisión pro-beatificación de Ignacio Osuna Gómez, médico y cristiano ejemplar ecijano, invita a la ciudadanía de Écija, en general, a la Solemne Celebración Eucarística, que con motivo de su causa se celebrará D. m. el día 31 de enero de 2020 a las 19:00 horas en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en la localidad cordobesa de Baena, Continuar leyendo
La Junta de Gobierno de la Real y Venerable Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno Abrazado a la Cruz y M.ª Stma. de la Amargura, reunida en Cabildo, ha designado a Marco J. Diaz Pradas, para encarnar la figura de Gran Visir, que recorrerá junto a S.S.M.M. los Reyes Magos de Oriente, las calles de nuestra ciudad. Continuar leyendo
Como es tradicional, en la apertura oficial del curso cofrade del Consejo de Hermandades, se ha anunciado a las personas designadas para pregonar la Semana Santa de Écija que este año recae en Manuel Jesús Heredia y al cartelista que plasmará la obra que anunciará la semana mayor y que este año es Antonio Prieto.
La apertura del curso cofrade del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Écija se llevaba a cabo este domingo en la Iglesia de Santiago. En esta celebración también se entregaba la distinción como «Cofrade ejemplar» a Clemente Gómez Muñoz de la Hermandad de San Gil, por tantos méritos y trabajos realizados en su vida personal y cofrade y que le han llevado a ser merecedor de tan distinguido galardón.
En cuanto a Manuel Jesús Heredia, el ya pregonero oficial de la Semana Santa de Écija 2020 hay que destacar que es un reconocido cofrade y uno de los fundadores de la Hermandad Sacramental del Glorioso Patriarca San José y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús del Amor en su Prendimiento y Mª Stma. Concepción.
Cartelista oficial de la Semana Santa de Écija
En otro orden de cosas el encargado de realizar el cartel oficial que anunciará la Semana Santa de Écija 2020 es Antonio Prieto, reconocido artista ecijano, licenciado en bellas artes, con amplia trayectoria en pintura con varias obras elegidas para plasmar en carteles oficiales en Écija y en otros lugares de la geografía andaluza. Con amplio currículum en la participación de exposiciones individuales y colectivas por toda Andalucía, comentarista cofrade de varios medios de comunicación y reconocido cofrade miembro entre otras de la Hermandad de Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de las Misericordias de San Juan.
Con motivo de dar a conocer y poner al culto a su titular la «Virgen de Fátima» a la ciudadanía, desde el próximo domingo día 6 de Octubre, se procederá a la apertura y de forma permanente todos los domingos del año, de la Iglesia de San Fulgencio de Villanueva del Rey en horario de 08:30 a 14:00 horas. Continuar leyendo
El próximo miércoles día 25 de septiembre, a las 20:00 horas, en la Iglesia de San Francisco de Écija, se celebrará un acto litúrgico consistente en una misa para la difusión del Proceso de Canonización de Ignacio Osuna Gómez, un ecijano que a través de su corta vida desarrolló una inmensa labor como miembro de la iglesia católica y como médico . Continuar leyendo
La Hermandad de la Virgen del Valle ha presentado el cartel de la Patrona de Écija en el año en que se cumple el vigésimo aniversario de su Coronación Canónica. Para conmemorar la efeméride, se ha presentado igualmente la marcha procesional ‘Coronación del Valle’.
El cartel que ilustra la festividad de la Virgen del Valle es una fotografía original de Francisco Cosano, un primer plano de la imagen de la Patrona de Écija captada, según su autor, en la Plaza de Santa Cruz al final de la tarde.
Por su parte, la marcha ‘Coronación del Valle’ es original de Luis Hidalgo, músico de la Asociación Musical Ecijana (Amueci), que ha sido oficialmente estrenada en el acto de presentación del cartel de la Patrona para 2019.
Ambos elementos, cartel y marcha cofrade, celebran los veinte años de la Coronación Canónica de la imagen de la Virgen del Valle, cuyo hermano mayor, José Luis Mesa, ha enfatizado la obra social que lleva a cabo la hermandad con su economato social, fundado a partir de la Coronación, y que es “la perla de la Coronación”, para José Luis Mesa.
Por su parte, el alcalde de Écija, David García Ostos, ha felicitado a Amueci, “que ayuda a poner a Écija en el mapa”, y ha destacado que la imagen de la Virgen del Valle, “vertebra y une a la ciudad”.
La imagen de la Virgen del Valle Coronada, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Écija, fue coronada canónicamente en septiembre de 1999, hace ahora veinte años, por el entonces Arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, en una ceremonia en el Parque San Pablo.
Hace tres años un grupo de fieles estudiaron la manera de dar vida a un nuevo proyecto de futura Hermandad en nuestra localidad en torno al Santísimo Cristo de las Penas, imagen que se encuentra en la Parroquia del Carmen. Por entonces se llegó a consultar en aquel momento con el Párroco sobre la posibilidad de realizar los primeros pasos o trámites para poner en marcha dicho proyecto.
Ese proyecto quedó en pausa a la espera de que se fuera reforzando y consolidando poco a poco con el paso de los años con más feligreses y personas afines a dicha Parroquia, hasta que a principio del 2019 se estudió la manera de avanzar y dar un paso más.
Tras varias reuniones entre una representación de los feligreses y los representantes de la Iglesia de nuestra localidad el Rvdo. Sr. Párroco del Carmen D. Manuel Blanco Jiménez y el Rvdo. Sr. Arcipreste de Écija D. Ángel Fernando del Marco Ostos, se presenta por escrito un anteproyecto con intención de formar con el paso de los años una nueva Hermandad en torno al Señor de las Penas, quedando claro por todas las partes desde un primer momento, de que una nueva Hermandad en el centro no tendría cabida y que de realizar dicho proyecto, en un futuro tendría que trasladarse a una Sede Canónica o Capilla de uno de los barrios de la periferia.
Por los representantes del grupo de fieles, se presenta un estudio más que solvente sobre dichos aspectos mencionados con anterioridad, motivando la necesidad de realizar dicho proyecto en torno a la Barriada del Ferrocarril, acreditando razonablemente de que se trata de una zona de Écija que en las últimas tres o cuatro décadas ha pasado de una población aproximada de 400 habitantes a una población actual que supera la barrera de los 8.000 habitantes, habiendo tenido un inmenso crecimiento en torno a un 2.000 % , avalando que antes estos datos si tendría cabida y por lo tanto la posibilidad de estudiar la oportunidad de realizar un proyecto de hermandad en torno a dicha barriada, motivo por el cual se consigue el visto bueno tanto del Padre D. Manuel Blanco como del Padre D. Ángel del Marco para continuar hacia adelante, ya que ambos ven razonable y a la vez necesario la necesidad de llevar a estos barrios la tarea evangelizadora de la Iglesia, pues se trata de una zona de la localidad que se encuentra muy alejada de las Iglesias o Parroquias de Écija y la población es bastante abundante.
Este proyecto aunque está abierto a toda la ciudadanía de Écija, el fin es llevar pilares básicos de la Iglesia como son el Culto, La Formación y la Caridad en torno a las barriadas que rodean la zona de la Ronda del Ferrocarril (desde Apeadero de Pinichi, pasando por la Barriada de los Girasoles, Plaza Dulce Chacón, Barriada de la Alhambra, Barriada Ciudad Jardín, Barriada de la Algodonera, Barriada El Balcón de Écija hasta la Barriada de Medina Alcotón). Adjuntándose al mismo la Pedanía de Villanueva del Rey ya que esta Pedanía pertenece al igual que las anteriores barriadas, a la Feligresía de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen.
Tras la aprobación del proyecto, se procede a formar una organización religiosa con el fin de configurar formalmente un grupo parroquial, nombrando para ello una junta gestora formada por una veintena de miembros bajo la presidencia de D. Manuel Blanco Jiménez, párroco y director espiritual de dicho grupo parroquial.
En la actualidad el número de Hermanos apuntados va rondando las 200 personas.
Pues una vez formado el grupo parroquial, los miembros del mismo proponen y aprueban como primer punto, nombrar al Santísimo Cristo de las Penas como Patrón de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil, como agradecimiento del pueblo de Écija a estos voluntarios que siempre están para ayudar a los ciudadanos sin pedir nada a cambio, hecho que contó por el acuerdo unánime del director espiritual, la junta gestora del grupo parroquial, la Hermandad de San Gil a través de su Hermano Mayor, ya que era la hermandad que hasta ahora invitaba a una misa en honor a San Juan de Dios “Patrón de Sanitarios” a la que ellos acudían, al Área de Seguridad Ciudadana del Excmo. Ayuntamiento de Écija y por supuesto a la Asociación de Voluntarios de Protección Civil de Écija. Además se trata de un colectivo que se encuentra en la zona de la Barriada del ferrocarril.
Otro de los fines de este grupo parroquial, es el deseo de promover la colaboración y ayuda entre todos, así como fomentar la necesidad de que las personas se conviertan en donante de órganos y tejidos, haciendo valer y ver lo importante que es regalar salud y vida a las personas que realmente lo necesitan.
Por todo ello, el proyecto que ha puesto sobre la mesa este grupo parroquial a los representantes de la Iglesia es el que se detalla a continuación:
Un proyecto de futura Hermandad y Cofradía vinculada a los barrios que riegan la Avenida del Ferrocarril (“BARRIADA DEL FERROCARRIL”), pero abierto a toda la ciudadanía de Écija, en torno a las siguientes Advocaciones:
En este Grupo Parroquial se es totalmente consiente de que se han de respetar las Normas Diocesanas para Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Sevilla, así como acatar los plazos y pasos o pautas marcadas por la misma, desde Grupo Parroquial que es en la actualidad, a posterior Asociación Parroquial, Agrupación Parroquial, para finalmente con los años convertirse en Hermandad y Cofradía, aceptando el reto y el trabajo que se solicite desde la Iglesia para que se obtenga el resultado que se desea.
Por lo tanto existe un compromiso serio y firme por parte de las personas que encabezan este proyecto en torno a la Iglesia, con la asistencia y realización de Misas, como la recientemente Organizada y efectuada por dicho Grupo Parroquial en Honor a los Donantes de Órganos y Tejidos, planteándose otras Misas para principio del próximo Curso Cofrade.
De la misma manera referente al Culto de los Titulares se está planteando una fecha oficial para realizar un Acto Solemne por el nombramiento del Stmo. Cristo de las Penas como Patrón de Protección Civil. En aspecto de Caridad se planteará al menos una recogida de alimentos y referente a Formación ya existe un compromiso para las actividades que plantee la Iglesia a partir de Septiembre con la Apertura del nuevo Curso Cofrade. Todo lo mencionado con anterioridad serán actividades entre las fechas de Septiembre a Diciembre de 2019, más adelante se darían a conocer las del primer Semestre del año 2020.
Como Grupo Parroquial que es, este Grupo se sostiene de momento solo a base de donaciones, NO SE COBRA CUOTA DE HERMANO, solo donaciones de aquellos que buenamente puedan y la cantidad que buenamente puedan, para gastos de material de oficina, cartas, libro de actas, libro de cuentas, sellos, carteles, etc., de la misma manera se han puesto a la venta unas pulseras con el precio simbólico de 1,00 €, con la Imagen o bien del Stmo. Cristo de las Penas o bien de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, con el fin de sufragar aquellos gastos que se vayan ocasionando, todo ello apuntado en el correspondiente Libro de Cuentas para mayor transparencia.
Si alguien desea darse de alta, podrá ponerse en contacto bien preguntando en la Parroquia del Carmen o bien enviando un correo electrónico a la siguiente dirección:
laspenasdeecija@gmail.com