El Consejero de Empleo visita las nuevas instalaciones del SAE en Écija
El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, ha inaugurado, junto con el alcalde de Écija, David García Ostos, la nueva Oficina de Empleo del municipio, unas nuevas instalaciones que prestan nuevos servicios y de mayor calidad a los desempleados, cubriendo una población de casi 55.000 habitantes.
El centro, construido sobre una parcela de más de 1.000 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento, presta servicio a los municipios de La Luisiana, Fuentes de Andalucía y Cañada del Rosal, además de a Écija. Durante 2015 tuvo una media mensual de casi 11.000 demandantes de empleo.
Sánchez Maldonado ha detallado algunos datos de gestión de la oficina, durante el pasado ejercicio, periodo en el que se solicitaron más de 44.500 citas, de las que casi el 85% se tramitaron de forma telemática y se registraron un total de 428 ofertas para una gestión de 2.640 puestos de trabajo, de los que se cubrieron 2.538.
Además, casi el 96% de las renovaciones se realizaron por medios telemáticos, por lo que 2015 ha supuesto la práctica culminación de este proceso. Así, el 58% se realizaron a través de los puntos de empleo y 37% se realizaron por internet.
Esta oficina de empleo de Écija se encuadra en una de las nueve áreas territoriales de empleo en las que se distribuye la provincia de Sevilla, en concreto en el Área Territorial Alcores-Écija. En sus nueve municipios (La Campana, Carmona, Écija, Fuentes de Andalucía, La Luisiana, Mairena del Alcor, Tocina, El Viso y Cañada), da corbertura a una población de más de 141.000 habitantes, lo que supone el 7% del total provincial. Además, contabiliza una media mensual de más de 27.000 demandantes (2015), un 8% del total de la provincia de Sevilla.
Apuesta de la Junta
El consejero ha explicado que el Servicio Andaluz de Empleo se encuentra inmerso en una «continua modernización de su estructura y su organización con la finalidad de ofrecer una respuesta más eficaz a las necesidades del territorio sobre las bases de una mayor participación, cercanía y agilidad». Según sus palabras, «es necesario definir un nuevo modelo de gestión de las políticas de empleo en el territorio. Sin ninguna duda, el ámbito local es un marco idóneo para adaptar estas políticas a cada necesidad específica y cada requerimiento existente».
Este modelo, ha añadido Sánchez Maldonado, se organiza en torno a tres ejes: personalización de servicios con agilidad y eficacia, gestión integrada de los instrumentos y cooperación con otros agentes del mercado de trabajo. «Desde el SAE continuaremos trabajando para modernizar las oficinas, optimizar recursos y promover la calidad, la eficacia y la eficiencia, siempre con el objetivo de ofrecer una mejor y mayor atención al eje vertebrador de las políticas de empleo: el ciudadano», ha destacado el consejero.
Por otra parte, el consejero de Empleo ha explicado junto al alcalde de Écija las distintas medidas que van a iniciarse durante los próximos meses tras la aprobación en enero de la ley de medidas para favorecer la inserción laboral, y ha valorado la buena marcha de la elaboración de los proyectos que irán destinados a facilitar al contratación de desempleados jóvenes y de parados de larga duración mayores de 30 años.
Sánchez Maldonado ha subrayado la importancia de que distintas administraciones como la Junta de Andalucía y los ayuntamientos vayan de la mano a la hora de aplicar programas de políticas activas de empleo. «Las administraciones locales tienen un mayor conocimiento de la problemática concreta del ciudadano, y saben cómo deben aplicarse medidas de fomento de empleo para que tengan una mayor efectividad y eficiencia», ha destacado el consejero.