Aprobados los presupuestos de 2015 con el objetivo de “recuperar Écija económicamente”
El pleno de la corporación aprobó el pasado 29 de diciembre de manera inicial los presupuestos para el nuevo año. Unos presupuestos municipales para el ejercicio 2015 con los que se presente “equilibrar económicamente las arcas municipales, mantener y mejorar los servicios y aumentar el gasto social”, así ha definido el Delegado de Economía y Hacienda del consistorio, Rafael Serrano los presupuestos municipales para 2015.
Unos presupuestos que cuentan con un capítulo de ingresos de 37.362.786,20 Euros, y de gastos de 35.857.994,39 Euros, incluyendo empresas, patronatos y fundaciones municipales.
Unas cuentas públicas que, en palabras del edil ecijano, persiguen equilibrar económicamente las arcas municipales: “En estos cuatro años de legislatura hemos conseguido quitarnos 30 millones de euros de deuda”, asegura Rafael Serrano en declaraciones a Onda Cero Écija. Según este concejal, “de los 103 millones -a los que ascendía la deuda municipal-, está ahora en unos 73 millones de euros”.
Desde el gobierno local, se sienten “satisfechos de haber sacado adelante sus objetivos fundamentales”, durante el transcurso de la legislatura. Así, al equilibrio económico, el edil popular suma “el gasto social y la mejora de los servicios a los ciudadanos”, como ingredientes básicos de estos presupuestos.
Serrano cita datos del ministerio de Hacienda, para afirmar que Écija es el segundo municipio de más de 40.000 habitantes en España, que más aporta a la cohesión social. Un hecho que, según el edil popular, nos convierte en una referencia dentro de nuestro país. “No entendemos por qué la oposición está incómoda con este dato”, se pregunta Serrano.
En cuanto a la mejora de servicios, los populares informan sobre un nuevo contrato de limpieza, de recogida de basuras y de iluminación, reflejados en estos presupuestos.
Los gastos
Atendiendo a la balanza de gastos (35.857.994,39 Euros), Serrano aclara que “aproximadamente la mitad de ese dinero, se invierte en pagar a los trabajadores municipales”, incluyendo a empresas, patronatos y fundaciones de titularidad pública. El resto se reparte entre el coste de los servicios y las inversiones que afronta el ente local: “Este año, vamos a invertir 1’5 millones de euros en el Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) -antiguo PER-.
Se contemplan en el capítulo de inversiones “la ampliación del Colegio Público Astigi, para lo que se recoge una partida de 30.000 Euros, el inicio de las líneas eléctricas, 227.000 Euros, el inicio de la Guardería Sor Mercedes en la barriada del Valle, 120.000 Euros, la construcción del campo de futbol de césped en el Polideportivo Municipal de El Valle, correspondiente al Plan de Inversiones, que ya se están ejecutando, 46.852,41 Euros, 50.000 Euros para la instalación de aire acondicionado en los colegios…”, enumera el delegado.
Desde el gobierno local recalcan el ahorro que han conseguido en algunas partidas. A este respecto, se ha llevado a cabo una reorganización del Ayuntamiento que, en palabras de Serrano, ha permitido un ahorro de más de medio millón de euros al año. “Somos de los consistorios que menos gastan en personal, tanto en número de trabajadores municipales (403) como en salarios percibidos”, afirma el edil popular, quien apunta que “había algunos sueldos por encima de lo estipulado para este Ayuntamiento; por lo que se les indemnizó y salieron del ente local”.
Los costes de servicios también han experimentado un importante ahorro, según el área de Economía y Hacienda: “Con el nuevo contrato de limpieza, hay servicios que desaparecieron en su momento y que ahora vuelven, incrementándose, como el de poda o el de vallas para eventos, que los afrontamos con medios propios”, ejemplifica el delegado.
Aunque desde el gobierno local dicen sentirse satisfechos con estos presupuestos, confiesan que hay “dos patas que nos fallan” como municipio: Por un lado, la deuda con la Mancomunidad, que asciende a 860.000 Euros y por otro lado, la difícil tarea de estar al día con los proveedores.
Para la recuperación económica hemos tenido que ajustar aquellos gastos que no eran necesarios o que la administración local no tenía por qué hacerse cargo de ellos, y era fundamental revisar los contratos de este Ayuntamiento para mejorar servicios y abaratar costes, entre ellos, hemos reducido en 1.000.000 Euros el contrato de limpieza viaria y recogida de basuras y hemos pasado de tener un gasto telefónico de 360.000 Euros a 140.000 Euros”, enfatiza el edil.
“Terminando este año, podemos ponernos al día. Para ello, necesitamos perseverar y contar con ayudas externas”, asegura Serrano, quien señala como muy positiva la noticia del Ministerio de Hacienda, asegurando que los Ayuntamientos no pagarán intereses bancarios a proveedores, durante este ejercicio. “Gracias a esta medida nos vamos a ahorrar 800.000 euros que irán destinados a pagar esa deuda”, comenta el responsable del área en Écija, quien asegura que el principal objetivo del gobierno local es estar al día con los proveedores. “Entonces diremos que este Ayuntamiento está totalmente saneado”, declara.
Los ingresos
En el apartado de ingresos, el consistorio ecijano espera recibir 37.362.786,20 Euros. Desgranando esta cuantía, el área de Economía del ente local apunta que unos 8.300.000 Euros corresponde a lo recaudado en impuestos; por su parte, 2.100.000 Euros provienen de la Junta de Andalucía, siendo el resto recabado de otros impuestos, como el IBI, sobre vehículos, etc.
Ante las acusaciones vertidas por la oposición, de haber confeccionado unos presupuestos irreales, Serrano recuerda que estas cuentas “nunca son cien por cien reales” pero matiza: “Nuestros ingresos son reales. Antes, otros equipos de gobierno ponían ‘Ingresos Indeterminados’. Ahora, las cuentas públicas son supervisadas por el ministerio de Hacienda”.
Empleo
En cuanto al empleo, el responsable municipal asegura que continúan con bonificaciones del 90% a los emprendedores y que han agilizado los trámites para la concesión de licencias de apertura a nuevos negocios, al tiempo que han concedido ayudas a las empresas. Además, el edil popular subraya que han “hecho los deberes para que en 2015 Écija tenga menos impuestos”.
Inversión en el Peñaflor
La ayuda del 1’5% Cultural, que concede el Ministerio de Fomento, se perfila como la opción más deseada para atajar de una vez por todas el ruinoso estado en el que se encuentra esta pieza del patrimonio ecijano.
“Sabemos que el ministerio ha puesto unas bases para que sea posible que nosotros obtengamos esos ingresos, pero hasta que no obtengamos respuesta, no sabemos si se hará realidad”, explica Rafael Serrano.
En los Presupuestos para 2015 hay una partida de 250.000 euros para sufragar los trabajos de restauración del Peñaflor. Cuantía que, desde el gobierno local, reconocen que es insuficiente. “Para hacer algo importante necesitamos como mínimo un millón de Euros”, asegura Serrano.
Así, en caso de no obtener la ansiada subvención, el responsable de Economía informa que esa partida “podría destinarse a otro tipo de inversiones” en la ciudad.