El Defensor del Pueblo Andaluz admite la queja del PP sobre la subida de los sueldos de los concejales en Écija
El Defensor del Pueblo Andaluz ha admitido a trámite la queja interpuesta por el PP de Écija por la falta de información del gobierno municipal sobre la subida de los sueldos de los concejales.
El Partido Popular de Écija requería la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz, ante según los Populares, “la falta de transparencia e incumplimiento con el deber de información que tiene el del Equipo de Gobierno con los Concejales de la Corporación Municipal”.
La Viceportavoz Popular, Silvia Heredia, presentaba una queja formal ante dicha institución, ya que, según manifestaba el gobierno no contesta a sus escritos y a las preguntas en pleno relativa a sí ha habido una subida salarial de los Concejales en régimen de dedicación exclusiva con respecto al año 2.011, es decir, con respecto al mandato anterior.
Los Populares denuncian el incumplimiento de la Ley por el Gobierno Local, ya que el art. 77 LRBRL dispone que “todos los miembros de las Corporaciones Locales tienen derecho a obtener del Alcalde o de la Comisión de Gobierno cuantos antecedentes, datos e informaciones que obren en poder de los servicios de la Corporación y resulten precisos para el desarrollo de su función. Asimismo establece que la solicitud del ejercicio de este derecho habrá de ser resuelta motivadamente en los cinco días naturales a aquel en que se hubiese presentado”.
En dicho sentido, la Edil, ha señalaba que “estos temas siempre se han tratado entre los Portavoces de cada grupo, pero en esta ocasión se han subido el sueldo sin la aprobación de todos los grupos, al menos del Partido Popular. A lo largo de la historia de nuestro Ayuntamiento, las retribuciones salariales de los Concejales o las ayudas económicas a los Grupos, lo ha decidido la Junta de Portavoces. A primero de año de 2.017, observamos una subida salarial en los sueldos de los Concejales y le formulamos una pregunta al respecto en el Pleno”.
Según los populares, existe un acuerdo de la Junta de Portavoces, mediante el cual, de los veintiún miembros que tiene la Corporación Municipal, once tienen derecho a una retribución mensual por su dedicación exclusiva a la actividad política. Si comparamos una nómina de septiembre de 2.011 y otra del abril de 2.016, podemos ver que el coste económico de un concejal liberado en el mandado 2011-2015 era de 3.329,63 Euros por 14 pagas, 2.524,36 Euros de retribución salarial bruta y 805,27 Euros correspondientes a Seguridad Social, un coste económico que en el actual mandato del Gobierno Socialista se ha incrementado a 3670,43 Euros, 2.782,74 euros de retribución y 887,69 Euros de Seguridad Social. Por tanto, esto supone un incremento de gasto de 340,80 Euros por Concejal Liberado”.
Una subida salarial que el Partido Popular entiende que se ha efectuado sin aprobación previa en la Junta de Portavoces y sin haberse informado en Sesión Plenaria, ni por escrito.