El ayuntamiento espera pagar las obras de emergencia de “Las Gemelas” sin obtener aún respuesta de la Junta
Un total de 64.008 euros es la cantidad a la que asciende la segunda certificación de las obras acometidas en “Las Gemelas”. Cifra que el ente local espera liquidar lo antes posible.
El pasado 27 de agosto, el Ayuntamiento de Écija libraba 30.000 euros de sus arcas municipales, para comenzar a sufragar las obras de urgencia contratadas durante el pasado mes de junio, tras los graves daños sufridos en una de las torres de la iglesia.
“En el pleno de septiembre llevamos otros 30.000 euros de aprobación, para que la empresa siga librándose del dinero pertinente para finalizar las obras de estabilidad de la torre”, asegura Rafael Serrano (PP), delegado de economía y Hacienda, Obras Públicas y Urbanismo en el Ayuntamiento de Écija. Según Serrano, “con este dinero la segunda certificación quedará prácticamente zanjada”; si bien reconoce que el consistorio “va con un mes de retraso en los pagos”.
En la hoja de ruta marcada por el Ayuntamiento, el siguiente paso será aprobar la instalación de un pararrayos y la estructura metálica, para asegurar la parte frontal de la estructura y evitar que se derrumbe. “Después darían comienzo los trabajos de restauración para dejar la torre bonita, con todas sus pinturas internas y el resto de elementos decorativos”, asegura el edil ecijano, quien recuerda que ese apartado “dependerá de la Junta de Andalucía, en virtud de un convenio con el Ayuntamiento, que la obliga a repararla”.
Sin respuesta de la Junta
El ente autonómico aún no ha dado ninguna respuesta al Ayuntamiento de Écija, quien confía en que el coste de más de 100.000 euros de los trabajos de urgencia sean subvencionados por la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales.
Por su parte, Rafael Serrano no cree que la Junta se esté demorando más de lo debido: “El año pasado con las inundaciones pasó lo mismo; fueron en marzo y contestaron en noviembre. La burocracia es así”.
Por otro lado, el consistorio cuenta con una póliza de seguros que cubre las obras de emergencia. “Tampoco nos han contestado desde aquí”, asegura Serrano, quien aclara que ambas ayudas no son compatibles: “En el momento en que cualquiera de las dos entidades conteste a favor, acabaríamos con los problemas burocráticos. Pero esto requiere tiempo y nosotros tenemos que esperar, mientras seguimos trabajando en las tareas de recuperación del edificio”.
En cuanto a los plazos en los que podría estar todo concluido, el concejal opina que “para el 1 de enero todo debe estar listo; aunque podría adelantarse, dependiendo de la voluntad de los técnicos”.