• GM DIFUSIÓN
    • Nuestros Servicios
    • Sobre Nosotros
  • Nuestros Medios
    • TELÉCIJA
      • Nuestra Parrilla
      • Nuestros programas
    • VIVA-EL PERIÓDICO DE ÉCIJA
    • ONDA CERO ÉCIJA
    • APP ÉCIJA DIGITAL
    • ÉCIJADIGITAL.ES
  • Contacto
facebook
twitter
google_plus
95 590 47 71 - 619 85 03 89 info@ecijadigital.es

  • Sociedad
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Toros
  • Religión
  • Secciones
  • Telécija a la carta
  • Podcast Onda Cero
ÚLTIMAS NOTICIAS
Podemos Écija pide explicaciones por la sentencia por presunta discriminación laboral
SAFA Écija gana los premios de innovación educativa «Ieducando»
Cine de verano en las noches de Agosto en el Parque San Pablo
El lunes comienzan las obras de mejora de la carretera de acceso a la campiña
La Junta de Gobierno Local aprueba la segunda fase de reforma de la Casas Anejas del Peñaflor
La piscina de verano abrirá la próxima semana
COSAS QUE PASAN | 19-J | José de Pineda
Aprobados nueve proyectos PFEA para el próximo ejercicio
El alcalde asiste a una nueva asamblea general de la Asociación Española de Municipios del Olivo
La marca de Calidad Rural Campiña Alcores, una inversión de futuro

El Santísimo Cristo de la Salud, Señor de Écija. Historia de una devoción y de una cofradía

Posted On 11 Nov 2014
By : admin
Comment: 0

El próximo sábado 15 de noviembre a las 19,30 en la Iglesia de San Gil de la localidad sevillana de Écija, tendrá lugar la presentación del libro El Santísimo Cristo de la Salud, Señor de Écija. Historia de una devoción y de una cofradía, que trata la historia y el patrimonio artístico de la Hermandad de San Gil desde sus orígenes.

libro-300x336Con motivo del 400 aniversario de la cesión de la imagen del Cristo de la Salud por parte de la parroquia de San Gil de Écija a la hermandad, ya constituida como hermandad hospitalaria de San Marcos desde finales del siglo XIV, la Junta de Gobierno se propuso ahondar en sus orígenes y realizar un exhaustivo estudio del patrimonio que la compone desarrollando una investigación científica con una fuerte base documental en torno a la Hermandad.

Laspersonas designadas para este cometido, Ana Valseca Castillo, experta en Historia del Arte, y Marina Martín Ojeda, archivera municipal y decana del Análisis Documental en Écija,ambascon sobradasuficiencia investigadora demostrada en las publicaciones en las que hancontribuido durante su carrera profesional. De especial menciónde estas autoras es su obra conjuntaÉcija y el Marquesado de Peñaflor, de Cortes de Graena y de Quintana de las Torreseditada en el año 2000.

Según las autoras, “existe una bibliografía abundante sobre hermandades.  Para los historiadores las líneas de investigación han sido diversas, efectuándose estudios generales o de una cofradía en concreto y centrados en la mayoría de las ocasiones en una determinada etapa histórica o en determinadas parcelas de su conocimiento. Pero el estudio ahora realizado destaca por su extensión temporal (desde la Edad Media a nuestros días) y por la amplitud de aspectos tratados, en torno a la que hoy es la principal devoción de Écija y su cofradía, siendo poco frecuente encontrar, investigaciones tan completas como la aquí realizada, en la que se aborda tanto su historia, a nivel cronológico, religioso, económico, cultural y social, como su patrimonio artístico”.

Utilizando una metodología histórico-científica moderna se han nutrido de documentos extraídos tanto de archivos eclesiásticos (de la propia hermandad, parroquialesde Écija, Arzobispado de Sevilla y de la Catedral hispalense) como generados por otras instituciones ecijanas (Municipal, Contaduría de Hipotecas, Protocolos Notariales y Marquesado de Peñaflor) y de ámbito nacional (Archivo Histórico Nacional). Paralelamente, han desarrollado  un estudio comparativo con otras hermandades andaluzas,gracias ala utilización de una extensa bibliografía específica sobre el tema, con el fin de obtener una obra que vaya más allá del puro localismo y  quede enmarcada globalmente en el espacio y el tiempo.

Con sus más de 400 páginas y cerca de 300 ilustraciones, el libro ha quedado estructurado en tres grandes bloques en el que se diferencian la historia de la devoción popular al Cristo de San Gil, la memoria de la Hermandad y la catalogación de todas las piezas que conforman su patrimonio artístico.

“Nos planteamos este trabajo como una obligación moral que teníamos con el pueblo de Écija. Queríamos dejar constancia de la historia de la fe y la devoción que los ecijanos llevan siglos demostrando al titular de la hermandad con mayor número de penitentes  de la localidad, desde el rigor científico-histórico. Desde las páginas de esta obra, se podrán conocer la datación y los benefactores de los retablos de la capilla del Cristo, de imágenes de devoción, pinturas, bordados y piezas de orfebrería; ofrecemos la biografía de Cristóbal Merino, fundador de la Hermandad penitencial  en 1581, algo totalmente inusual en estudios históricos sobre hermandades anteriores a éste; podremos apreciar cómo era la estación de penitencia en la Edad Moderna y cómo ha evolucionado hasta el Miércoles Santo que hoy día conocemos y cuándo el Cristo de San Gil pasó a ser el de la Salud de Écija”, afirma Fernando Santacruz, hermano mayor de San Gil y uno de los principales promotores de la obra.

En la publicación  también ha participado José Sánchez Herrero, catedrático emérito de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla, prologando el texto.  Actualmente, Sánchez Herrero es el máximo exponente en Historia de la Iglesia a nivel nacionaly cuenta con una bibliografía de referencia para hermandades y cofradías de la provincia de Sevilla.

A la presentación deEl Santísimo Cristo de la Salud, Señor de Écija. Historia de una devoción y de una cofradíaasistirán las autoridades eclesiásticas y civiles de la localidad así como representantes de todas las entidades culturales y religiosas de la provincia. Será de acceso público sin necesidad de invitación.

Acerca del autor
  • google-share
Previous Story

Junta y Ayuntamiento de Écija colaboran para mejorar las competencias digitales de la ciudadanía

Next Story

Amigos de Écija lamenta que el mirador de Peñaflor, esté en ruinas

Responder Cancelar la respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

banner
banner
banner
banner
banner
banner
banner

Nuestros medios

banner
banner
banner
banner
banner

DESCARGA NUESTRA APP

banner
banner
Copyright 2014 - Aviso legal Cookies Politica de privacidad Diseño .
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de uso. Entendemos que acepta nuestra política de cookies si sigue utilizando la web. Configuración CookiesAceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR