Inaugurada la residencia «Polaris» para personas con trastorno del espectro del autismo
Este nuevo centro tiene capacidad total para 19 plazas, de las que 12 han sido concertadas con la Junta de Andalucía y entre sus dependencias, cuenta con 11 habitaciones dobles, 13 aseos y baños adaptados, 3 zonas de estancias de día, 2 de tratamiento individual y una zona ajardinada de 776 metros cuadrados.
Además de las subvenciones destinadas al edificio de la Residencia Polaris, la Fundación APRONI ha recibido financiación en el último ejercicio para programas de asesoramiento y apoyo domiciliario a personas con daño cerebral adquirido a través de la convocatoria del IRPF por valor de 47.096,12 euros; y de la línea de subvenciones autofinanciada por valor de 35.612,46 euros para diferentes programas destinados a la atención e integración de personas con discapacidad.
Por otro lado, la consejera ha subrayado el trabajo desarrollado por su departamento en el ámbito de la atención a las personas con discapacidad, del que ha destacado el alcanzado con CERMI Andalucía (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) que tiene como objetivo la sostenibilidad del sector de atención a las personas con discapacidad y la mejora del modelo de atención en Andalucía: «Se trata de un acuerdo marco que incluye, además de la subida del coste plaza que reclamaban las entidades, el reconocimiento de una serie de demandas históricas que venían planteadas desde hace más de una década y que este acuerdo consigue desbloquear».
Entre ellas, hay que destacar la reducción del plazo de la incorporación de las personas a los centros de día, la disminución del copago, la regulación de los días de vacaciones, así como una serie de mejoras legales que permiten una mejor gestión por parte de las entidades. Además, el acuerdo contempla avanzar en el desarrollo de un estudio sobre la viabilidad del modelo que existe en la actualidad con vistas a futuras negociaciones para alcanzar una estabilidad presupuestaria.
La consejera también se ha referido a la próxima puesta en marcha del III Plan de Acción Integral para las Personas con Discapacidad en Andalucía hasta 2026, del que ha informado que tendrá una inversión de más de 180 millones de euros.
Asimismo, ha recordado la campaña puesta en marcha por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación que, bajo el lema #TEAporto, enfatiza la importancia de la inclusión social y laboral de las personas con trastorno del espectro del autismo: «Hay que resaltar el valor que aportan las personas con TEA a la sociedad en general y a las empresas en particular. Deben tener visibilidad social pero de forma realista, positiva y plural para hacer caer mitos y estereotipos, que es nuestra misión compartida con las entidades, con las que vamos de la mano».
El trastorno del espectro del autismo afecta a una de cada 150 personas. Según ha informado la consejera, en Andalucía, casi 8.000 personas tienen una discapacidad reconocida como TEA y «la sensibilidad en el diagnóstico es una de las razones por las que la información y la concienciación deben darse a todos los niveles en todos los ámbitos, como el educativo, el sanitario y los servicios sociales».
Sobre APRONI
La Fundación Internacional APRONI es una entidad sin ánimo de lucro constituida en 1999 para el fomento y la realización de servicios sociales y de inserción laboral para el apoyo, protección y atención integral de personas en situación de dependencia; de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial; en riesgo de exclusión social; y migrantes. Así como para la cooperación internacional al desarrollo de países terceros, la promoción del voluntariado y el trabajo en red entre organizaciones. La entidad cuenta en la actualidad con unos 300 trabajadores y trabajadoras y 100 personas voluntarias.
Además de la Residencia Polaris, la Fundación cuenta con la residencia para personas gravemente afectadas Francisco de Asís en Écija de 69 plazas (54 en concierto social); una residencia para personas adultas con discapacidad psíquica en Fuente Palmera de 21 plazas (20 en concierto); y el centro de día ocupacional Santa Ana, también en Fuente Palmera, con 40 plazas autorizadas (20 concertadas). Asimismo, la entidad tiene en construcción un centro polivalente de servicios sociales en La Colonia de Fuente Palmera que contará con 22 plazas residenciales para personas con discapacidad y 40 plazas de centro ocupacional.
Por otra parte, APRONI tiene una amplia trayectoria en la gestión de proyectos de intervención social y es un referente en la gestión de recursos dirigidos a la infancia y las familias. En este sentido, desarrolla programas de especial relevancia como el de acogimiento familiar, acogimiento residencial básico de menores tutelados y el programa intensivo de atención a jóvenes extutelados.
En el acto de inauguración, la consejera ha estado acompañada por el director general de Personas con Discapacidad e Inclusión, Marcial Gómez; la delegada territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Ana González; el presidente de la Fundación Internacional APRONI, Juan Gabriel García; y el alcalde de Écija, David García, entre otras personas.