IU insiste en que hay argumentos suficientes para revertir la subasta de las 91 VPO de La Alcarrachela
El portavoz de IU, Eligio García Jódar informó que, según el informe jurídico elaborado por el letrado Francisco Tejado Vaca, existen argumentos jurídicos suficientes para revertir este procedimiento, ya que entre otras cosas durante el mismo no se les dio participación a los vecinos afectados, los cuales tendrían derecho a adquirir sus viviendas al mismo precio que las compró el fondo de inversiones.
El portavoz municipal ha mantenido una reunión con los representantes de los vecinos de las viviendas de Estatuto de Autonomía para presentarles el informe jurídico que, a instancias de este grupo municipal, ha elaborado el letrado sevillano Francisco Tejado Vaca y en el cual plantea la posibilidad de instar a la nulidad de todo el proceso mediante el cual las 91 viviendas sociales fueron adjudicadas, mediante subasta pública, a un fondo de inversión privado por el juzgado Mercantil número dos de Sevilla dentro del procedimiento de liquidación de los bienes de la extinta Sociedad Ecijana para el Desarrollo Económico SA, (SEDESA).
García Jódar informó que, de acuerdo con dicho informe, el grupo municipal de IU considera que dicho procedimiento podría declararse nulo en base a tres razones fundamentales: En primer lugar, la falta de competencia del Juzgado de lo Mercantil número dos de Sevilla para tramitar dicho procedimiento, ya que SEDESA no sería una sociedad puramente mercantil, al ser una sociedad pública con unos fines de interés general. En segundo lugar, la inembargabilidad de los bienes subastados, de acuerdo con la Ley Concursal, al ser estos bienes públicos cuya finalidad es la protección del derecho constitucional a la vivienda. Y finalmente por el hecho de que en ningún momento del procedimiento judicial se les haya dado participación como parte interesada a los inquilinos de las viviendas, ya que según la ley de arrendamiento Urbano tendrían derecho a que se las cite y a que se les dé un plazo para ejercer el derecho de retracto sobre sus viviendas. Esto significa que debería habérseles ofertado la posibilidad de comprar sus viviendas al mismo precio que ofrecía la empresa que ganara la puja, lo que vienen siendo unos 14.000 euros por vivienda.
García Jódar ha anunciado que IU no va a permitir “que una empresa privada se aproveche de unas viviendas que eran patrimonio municipal, que se construyeron con dinero público de todos para garantizar el derecho a la vivienda de los más desfavorecidos, comprándolas en una subasta judicial por 14.000 euros para luego revenderlas por 60.000, como ya se las han ofrecido a los inquilinos de las mismas, cuando además se les hurta a esos mismos vecinos la posibilidad de adquirirlas por esos 14.000 euros al no permitirles ejercer el derecho de retracto tal y como establece la ley”.
Por eso el grupo municipal de IU ya ha informado a los representantes de los vecinos de las viviendas de Estatuto de Autonomía que “de forma totalmente gratuita” van a poner a su disposición los servicios jurídicos de IU para “iniciar un procedimiento judicial donde consigamos revertir esta sentencia que nos parece injusta” y que una vez estén todos informados, convocarán una reunión con aquellos que estén interesados en iniciar esta vía judicial.