Previous Story
Jornadas escolares sobre personas con capacidades diferentes
Posted On 17 Nov 2023
Comment: 0
El próximo martes 21 de noviembre se organizan las Jornadas de Sensibilización a colegios sobre personas con capacidades diferentes, organizadas por la FRATER San Pablo, COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) y la colaboración del Ayuntamiento de Écija. Unos 245 escolares ecijanos celebrarán el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con charlas de sensibilización y concienciación, y con prácticas de baloncesto en silla de ruedas. Existen distintos tipos de discapacidad y en cualquier momento de la vida una persona o su familia pueden toparse con ella. “Es por eso que el trabajo de concienciación a los niños y niñas es muy importante, para que crezcan aprendiendo valores de respeto y sensibilidad hacia las personas que viven esta situación”, ha destacado el Presidente de FRATER San Pablo, Francisco
Javier Ameal, La Delegada de Hacienda y Educación, Ana Carmona, ha señalado que “la jornada se celebrará en cuatro centros escolares ecijanos con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que tiene lugar cada 3 de diciembre”. Serán el CEIP Miguel de Cervantes, el CEIP Pedro Garfias, el CEIP San Agustín y el Colegio Mª Auxiliadora.Por su parte, la Alcaldesa ecijana, Silvia Heredia, ha felicitado a FRATER San Pablo por su labor de años en labores de ayuda a las personas con distintas discapacidades, así como por su trabajo de concienciación a la sociedad en distintas cuestiones como la mejora de la accesibilidad a los edificios o la eliminación de las barreras arquitectónicas.La primera parte de la actividad consistirá en una charla a los alumnos de 5º y 6º curso en la que se implementarán las actuaciones necesarias para enseñar a convivir con personas que sufren distintas discapacidades y para sensibilizar y concienciar sobre temas como las barreras arquitectónicas, o sobre los accidentes que son prevenibles, ya que son una fuente de discapacidades en muchos casos. En la segunda parte de la actividad, el aspecto lúdico será el fundamental y los chicos y chicas podrán conocer de primera mano cómo es jugar al baloncesto en silla de ruedas. También practicarán otros juegos. La idea es que los niños y niñas “se pongan en la piel de estas personas” para poder comprender cómo se desarrolla su día a día y con qué dificultades se enfrentan.Francisco Javier Ameal, también ha querido agradecer al Club Deportivo BSR Vistazul de Dos Hermanas que hayan facilitado sus sillas de ruedas para poder hacer la práctica con el alumnado.
