La marea verde llega a Écija
En torno a las 12.00 del mediodía, “El Salón” comenzaba a llenarse de jóvenes con pancartas y cartulinas verdes que, entre voces y consignas, reivindicaban un modelo educativo público, libre de recortes.
Media hora más tarde, un representante de los alumnos allí reunidos, tomaba la palabra para, altavoz en mano, enumerar los motivos que los habían llevado a reunirse en la Plaza de España. “No podemos permitir que más de 600.000 alumnos se queden sin beca para estudiar, este año”, gritaba el portavoz en el momento álgido de la concentración.
Y es que la recién aprobada LOMCE, también conocida como ‘Ley Wert’, parece levantar ampollas en el mundo educativo. Antonio Castilla, maestro en el Colegio Miguel de Cervantes, asistía junto a otros compañeros a la concentración: “No entiendo como una ley que da tantos pasos atrás va a mejorar la Educación”, opina, para añadir a continuación: “Veo que la LOMCE responde únicamente a intereses partidistas e ideológicos, sin buscar el verdadero beneficio de la enseñanza. Ha nacido sin consenso”.
El encuentro también ha contado con el apoyo de madres y padres de alumnos: uno de los colectivos más descontentos con la nueva ley. Entre sus quejas, está la escasa participación que, a partir de ahora, tendrá el Consejo Escolar en el ámbito educativo; pasando a ser un órgano meramente consultivo y sin derecho a voto. Rosa María García, miembro del AMPA del colegio Blas Infante también estuvo presente en la concentración de la Plaza de España: “No hay derecho a que tengamos una educación que sólo puedan pagarse unos pocos. Lo que pedimos es una enseñanza pública y gratuita para todos”, al tiempo que animaba a la sociedad a posicionarse más, sobre esta cuestión. “Necesitamos más apoyo”, pedía.
Y aunque el movimiento de Marea Verde se define como apolítico, la concentración también contó con la presencia de varios representantes de partidos de la oposición. Así, Juan Wic, comisario general del PSOE en nuestra ciudad, no dudaba en calificar a la LOMCE como una “ley que ha nacido muerta, por la falta de consenso”. El socialista asegura que con su aprobación, “el PP ha logrado unir a sindicatos, profesores de colegios públicos y privados, alumnos, padres y madres, con un único objetivo: derribar una ley que consideran, no les representa”.
Por su parte, Loli Rodríguez, portavoz de IU en el ayuntamiento, cree que se trata de “una ley elitista, sexista y mercantilista” que supone “un atentado contra la enseñanza pública”.
En definitiva, los allí presentes criticaban la “falta de consenso a la hora de aprobar una ley que, se supone, debe representar a todos”.