Las Hermandades de Écija harán Estación de Penitencia por el interior de Santa Cruz la próxima Semana Santa
El Consejo General de Hermandades y Cofradias de la ciudad de Écija ha comunicado oficialmente que el anhelado proyecto de entrar en Santa Cruz por parte de todas las hermandades que procesionan en Semana Santa será una realidad esta próxima Semana Santa.
Así lo señalaba su presidente Francisco Fuentes Ávila, que anunciaba que los trabajos de sustitución de la actual puerta de madera por una reja acorde a la estética de la fachada principal se llevaran a cabo previsiblemente en las primeras semanas de Noviembre una vez se hayan celebrado los actos previstos de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. De los Dolores de la Hermandad de San Gil.
Tras obtener los permisos eclesiásticos, y posteriormente de la comisión local de patrimonio, el pasado mes de Marzo, la Delegación de Gobierno en Sevilla de la Junta de Andalucía, señalaba que el proyecto de integrar el paso de las hermandades por el interior de la Parroquia Mayor en la Carrera Oficial de la Semana Santa de Écija contaba con el visto bueno de Patrimonio. Para ello se realizará una mínima intervención en la puerta principal de Santa Cruz que da a la Plaza de Nuestra Señora del Valle recuperando así sus dimensiones originales y eliminando el recercado blanco de relleno, dejando una reja de forja de mayores dimensiones. El pasado mes de Junio se otorgaba la licencia preceptiva para ejecutar las obras.
El secretario del Consejo Rafael Benjumea señalaba que esta pretensión de entrar en Santa Cruz se viene intentando desde principios de los años noventa pero diferentes circunstancias lo han impedido hasta el momento. Algo que no es nuevo ya que hasta finales del S XIX las procesiones discurrían por el interior del templo. «Cabe destacar que el hecho de hacer Estación de Penitencia obedece a un termino estricto de la palabra e implica que las Hermandades pasen por el interior de un templo, cosa que actualmente no se realiza y que para hablar con propiedad debemos decir que las hermandades hoy en día realizan procesiones de penitencia o desfiles procesionales y no lo anterior . Esta carencia impide a la ciudad de Écija ser declarada de interés turístico internacional que también se solicitará en su momento.»
El Vicepresidente del Consejo Manuel Zayas Reina señalaba que el plazo de ejecución de las obras una vez que se inicien es de dos o tres semanas y en todo caso estarían terminadas para la procesión extraordinaria por el 450 aniversario de la Virgen de la Soledad. De este modo la próxima Semana Santa contará con el transcurso del cortejo procesional de cada una de las hermandades por el interior de Santa Cruz entrando por una rampa montada para la ocasión en la puerta de la calle Doña Sancha Carrillo y saliendo a la fachada principal por la puerta en la Plaza Ntra. Sra. Del Valle. Desde el Consejo confían en que a pesar de ser el primer año no se produzcan cambios significativos en los recorridos y horarios de los desfiles procesionales.