Más de 50 escolares del colegio El Valle participan en la actividad Frutos de Otoño en el Parque Natural Sierra de Hornachuelos
Más de medio centenar de escolares del CEIP El Valle de Écija han participado en la actividad Frutos de Otoño, que ha tenido lugar en el Parque Natural Sierra de Hornachuelos para difundir la riqueza botánica de este espacio. La iniciativa ha contado con la asistencia del delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Juan Ramón Pérez, que ha acudido en compañía del presidente de la junta rectora del parque, Alfonso García-Ferrer.
Frutos del Otoño ha consistido en una visita interpretada al centro de visitantes del parque Huerta del Rey y una posterior visita guiada por los sederos Botánico y Rabilarga, donde se ha podido recolectar semillas durante el camino. Para finalizar, los escolares han asistido a un taller para identificar y sembrar las semillas recogidas.
El delegado de Sostenibilidad ha destacado que estas actividades “tratan de difundir los aprovechamientos tradicionales en este espacio, como son la apicultura, la ganadería o la gestión forestal”. En definitiva, de lo que se trata es de “acercar los recursos naturales del parque a la población y así impulsar el desarrollo empresarial ligado a estos valores”, ha añadido Pérez.
Frutos del Otoño es una de las actividades incluidas dentro del Programa de Sensibilización y Participación Ambiental de este parque, que comenzó a desarrollarse en junio 2021 y que se desarrollará hasta junio de 2023. Este programa desarrollará un total de 22 actividades, en las que, hasta ahora, han participado un total de 782 personas. El programa cuenta por una financiación de 45.000 euros por parte de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
La próxima actividad está prevista para el próximo día 6 de diciembre y lleva por título Itinerario por la geodiversidad. Cualquier interesado puede apuntarse, ya que es de carácter gratuito hasta completar aforo, a través del enlace: https://bit.ly/geo6dic.
Las acciones van dirigidas de forma prioritaria hacia la población residente en los municipios del ámbito de influencia de los espacios protegidos y, en concreto, a la asociaciones y colectivos de la zona, a las entidades locales, a la comunidad educativa y, en definitiva, a la población en general que tenga interés en el medio ambiente y en alcanzar un desarrollo sostenible.