Más de quince años después, la Semana Santa hace pleno
Desde el año 1999 Écija no tenía una Semana Santa completa, este año ha podido ser. Tanto es así que desde el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad, su presidente Rafael Caro, la ha catalogado como “una de las mejores en los últimos años”. La valoración de este año 2015 no ha podido ser más positiva, y prueba de ello ha sido la salida de todas las Hermandades y el buen tiempo que ha caracterizado la fiesta.
La ausencia de incidentes ha sido prácticamente total, salvo el susto protagonizado por la caída de un badajo de de una de las campanas de de la Iglesia de Santa María el Domingo de Ramos y alguna lipotimia y caída. Aún así, el dispositivo de seguridad ha funcionado con total efectividad, al igual que la aplicación móvil Geopol, que ha permitido conocer a tiempo real la situación de los pasos siendo un servicio público muy demandado.
Por otra parte, poco a poco se está consiguiendo que los puestos ambulantes ocupen su lugar sin perjudicar la imagen de las Hermandades, en este sentido en los primeros días de Semana Santa se intervinieron unos ciento cincuenta globos que no se estaban vendiendo en las zonas adecuada.
Al margen de la devoción y fe, esta Semana Santa ha supuesto un completo éxito en todos los sentidos, la ciudad de Écija ha explotado al máximo su parte comercial y turística. El buen clima y el saber estar de todos los ciudadanos han hecho que tanto el apartado religioso como el económico hayan sido exitosos. Por ello, Rafael Caro afirmaba que la Semana Santa “es una fiesta poliédrica en todos sus aspectos, las hermandades aprecian el aspecto religioso, pero no puede ignorar la cantidad de beneficios económicos que genera un evento de tal magnitud”.
A pesar de qué la Semana Grande ya queda atrás, este año el trabajo del Consejo no cesa y será más intenso que otros años. Y es que Écija se enfrenta a uno de los acontecimientos religiosos que volverá a ser histórico en la ciudad: la proclamación de Écija al Sagrado Corazón de María.
Écija dijo sí al Inmaculado Corazón de María el 21 agosto de 1615, adelantándose a muchas ciudades que posteriormente proclamarían también el Dogma Concepcionista. Por ello, el 31 de mayo, tras 400 años después Écija vuelve a proclamarse ciudad mariana en un acto que espera la participación de gran parte de sus ciudadanos. Mediante la celebración del voto concepcionista.
Este evento ubicado dentro del Año Santo Jubilar concedido por el Papa beneficiará tanto al sector religioso como al económico. Un evento que brinda a Écija la oportunidad de vender su marca cultural, turística, religiosa y comercial al resto de España.
Según Rafael Caro, lo más inmediato frente a este aniversario es el pleno extraordinario que se celebrará en los próximos días, en el que todas las hermandades y entidades cofrades organizaran el aniversario y coordinaran la celebración.
La próxima gran cita para el mundo cofrade será 11 de octubre con Magna Mariana, con motivo del IV Centenario de Voto Concepcionista de Écija, en la que 16 imágenes recorrerán la ciudad.