Telécija comienza el 2 de octubre su temporada vigesimoquinta
Este 2 de octubre, Telécija comienza su nueva temporada. Son 25 años al servicio de Écija y la comarca y la temporada 2023/2024 viene cargada de novedades, pero también con los programas de siempre. La programación de Telécija como cada año, desde hace ya 25, tiene como pilar fundamental la información, a través del espacio informativo “Écija, al día”. Cada jornada a las 8.30 y a las 10 de la noche, dedicamos media hora a la información local y comarcal.
Como novedad este año, se estrenan varios programas como “Asociaciones” en el que pretendemos dar voz a diversos colectivos sociales a través de las entidades que los representan o el programa “Vecinos por el mundo” en el que conoceremos las historia de aquellos vecinos de los pueblos de la comarca que tuvieron que irse a vivir a otros puntos del país o del planeta.
Continuamos en parrilla con programas como “Érase una vez”, que se encargará de que no nos olvidemos de los juegos más tradicionales o “Nuestros Mayores” en los que nos encargaremos de conocer las experiencias de vida de los vecinos de más edad de la comarca. Otro de los programas que se mantienen es “Pacientes TV” que pretende ser una guía de los problemas de salud más comunes.
También vuelven a las pantallas programas tan tradicionales como “Con mis manos” dedicado a conocer los oficios artesanales de la comarca o “A nuestro son” en el que los artistas de la comarca son protagonistas. Las opiniones de los vecinos, sin filtro, llegan a las pantallas de mano del programa “Tu opinas”.
Se suman a la programación nuevos capítulos del programa “Salud natural” que desarrolla Dulce de la Fe, dedicado al interesante mundo de las plantas medicinales o nuevos programas dedicado al yoga para los más peques de la casa “Desde el la calma” con Marta Martínez.
Dentro de la parrilla de la temporada 2023/2024, se suman programas ya veteranos como, “Un alto en el camino” con el padre José Luís Gil, un espacio pensado para escuchar y para dar a conocer otras realidades sociales que no pueden pasarnos desapercibidas. Y una temporada más Rafael Cortés nos invita a su tertulia semanal “Conociendo Écija”.
Y por supuesto la programación tiene un importante hueco que queda reservado para los muchos eventos y citas que a lo largo de la semana nos convocan los distintos colectivos de la ciudad y que también están presentes a través de los reportajes que se emiten de manera semanal.
Dejamos además, alguna sorpresa reservada dentro de la parrilla para quienes nos siguen cada día.
Telécija forma parte del Grupo de Comunicación ecijano G&M Difusión, que cuenta con 6 medios de comunicación (Tres televisiones, una radio y dos periódicos digitales).
Fue el primer medio del grupo, allá por el año 1.999 con lo cual cumple 25 años al servicio de los ecijanos esta temporada. Posteriormente se unía el decano de los periódicos digitales de Écija, ecijadigital.es. En 2013 se adquiere la licencia del 106.5 FM, después de gestionar ese punto desde el inicio de las emisiones en 2006. En 2016 arrancan las emisiones de TeleQuivir dando cobertura a Palma del Río, La Carlota, Fuente Palmera, Almodóvar del Río, Posadas, Hornachuelos, Guadalcázar y Fuente Carreteros. De forma paralela se pone en marcha vegadigital.es y en este 2022 se consigue la última incorporación, una nueva licencia de TDT para la nueva televisión en la demarcación de Montoro y prestar servicio en Adamuz, Bujalance, Cañete de las Torres, El Carpio, Montoro, Pedro Abad, Villa del Río y Villafranca de Córdoba.
En total más de una veintena de municipios y más de 200.000 telespectadores potenciales de las provincias de Córdoba y Sevilla eligen cada día nuestros medios para informarse y entretenerse. Y que cuenta en su haber con reconocimientos como el Premio de Comunicación Audiovisual a la trayectoria otorgado por la Junta de Andalucía.