El nuevo hospital entra en funcionamiento
El Hospital de Alta Resolución de Écija (Sevilla) fue inaugurado el pasado 6 de abril por la Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, un nuevo edificio que permite duplicar la superficie del centro anterior, pasando de 5.356 metros cuadrados a más de 10.000 metros útiles, para atender a una población de más 55.000 habitantes (55.489) de los municipios de Cañada Rosal, Écija, Fuentes de Andalucía y La Luisiana.
La Junta de Andalucía ha destinado para la puesta en marcha de este centro casi 18 millones de euros. En concreto, más de 16,2 millones de euros a su construcción y 1,7 millones a equipamiento.
El nuevo Hospital de Alta Resolución de Écija, con una plantilla compuesta por más de 200 profesionales, dispone de 36 habitaciones individuales, cuatro quirófanos –el doble que en la actualidad- y dos salas de dilatación-parto. A ello se suma un área de consultas con 27 módulos (11 más que en el centro anterior) y un área de Urgencias, operativa 24 horas durante 365 días al año, con dos puestos de reanimación cardiopulmonar, así como ocho consultas de atención urgente de adultos y una específica para atención infantil.
La cartera de servicios abarca las especialidades que se venían ofreciendo hasta ahora en el hospital existente tales como: Medicina Interna, Dermatología, Cardiología, Aparato Digestivo, Neumología, Cirugía General y Digestiva, Otorrinolaringología, Oftalmología, Anestesia y Reanimación, Urología, Traumatología y Cirugía Ortopédica, Obstetricia y Ginecología, así como Medicina Preventiva.
La asistencia en consulta incluye además las correspondientes pruebas diagnósticas de cada área de conocimiento y se tenderá a realizar las actuaciones en acto único (con una sola visita del paciente), en coordinación con los dispositivos de diagnóstico por imagen y biotecnología.
El área diagnóstica cuenta con una sala de radiología convencional con telemetría, telemando para radiología con contraste, mamógrafo con estereotaxia, ecografía y sala de TAC, así como área de laboratorios. En breve, el centro incorporará también el área de rehabilitación y fisioterapia –que actualmente se viene desarrollando a cargo del Área de Gestión Sanitaria de Osuna en otras instalaciones de la propia localidad de Écija—y contará con consulta médica específica, sala de rehabilitación, electroterapia, magnetoterapia y termoterapia.
El centro dispone además con distintos programas de cuidados de enfermería (en consulta, pruebas diagnósticas, quirófano, paritorio, hospitalización y urgencias), farmacia hospitalaria y medicina preventiva.
En cuanto a las previsiones asistenciales, el nuevo centro hospitalario de Écija tendrá capacidad para atender anualmente cerca de 65.000 consultas, 55.000 urgencias, cerca de 3.000 intervenciones quirúrgicas, 850 ingresos y alrededor de 340 partos.
El traslado
El nuevo edificio comenzó a funcionar el 31 de marzo a las 9 de la mañana cuando comenzaron a atenderse las primeras urgencias. De hecho, el área de Urgencias funcionó simultáneamente en el día 31 de marzo en los dos edificios hasta las 15 horas, momento en el que se trasladó toda la actividad al nuevo centro de manera definitiva. El resto del hospital, entró en funcionamiento el día 1 de abril.
El proceso de traslado a las nuevas instalaciones se ha realizado de forma planificada y por fases para minimizar el impacto en la atención sanitaria que se ofrece a los usuarios.
El traslado efectivo se ha realizado en un tiempo muy corto (sólo 11 días) y, en todo momento, se ha mantenido operativo el área de hospitalización, el servicio de urgencias, así como las pruebas de carácter urgente y los laboratorios de biotecnología. En el resto de áreas, se ha reorganizado la actividad para poder realizar el traspaso al nuevo centro con el menor impacto posible en la atención sanitaria.