La Junta de Andalucía invierte 150.000 euros en la mejora del colegio La Milagrosa de Cerro Perea
La Agencia Pública Andaluza de Educación ha finalizado la segunda fase de las obras de mejora estructural del CEIP La Milagrosa, que han supuesto la consolidación de los terrenos adyacentes al centro y la reparación de elementos dañados. La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha concluido los trabajos de mejora estructural en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Milagrosa de Cerro Perea, en Écija, los cuales han supuesto una inversión global de 149.488,43 euros.
El colegio consta de una edificación de planta baja y cuyo perímetro se encuentra protegido por un acerado. En una primera fase, ejecutada por la Agencia Pública Andaluza de Educación, se inició la mejora estructural de la cimentación del centro, reparando daños aparecidos a nivel de albañilería y revestimientos, y que abarcó el 50% de la superficie de planta del edificio más la urbanización circundante. Esta intervención supuso una inversión de 154.756,58 euros.
La segunda fase, ahora culminada, ha supuesto la consolidación de los terrenos adyacentes al plano de cimentación, con los que se ha conseguido mejorar las condiciones de estabilidad anulando el efecto de hinchamiento volumétrico de las arcillas expansivas. Asimismo, se han reparado paramentos interiores y revestimientos, se han rehabilitado las fachadas de ladrillo visto y se han reforzado las esquinas de la estructura mediante fibras de carbono.
Esta actuación, enmarcada en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha sido contratada a través del Acuerdo Marco de obras puesto en marcha por la Agencia para agilizar los plazos de ejecución. Ha contado, además, con financiación europea a través de los fondos REACT-UE dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19.