Acuerdo entre PODEMOS y PSOE para controlar las colonias de gatos en Écija
Podemos Écija ha llegado a un acuerdo con el Gobierno Local (PSOE), con el Colegio de Veterinarios de Sevilla, con clínicas veterinarias de Écija y con protectoras de animales de la localidad para controlar las colonias felinas de la ciudad desarrollando para ello el método CER.
Es un acuerdo a varias bandas – pionero en la provincia de Sevilla – que implica al equipo de gobierno del PSOE, a clínicas veterinarias de nuestra ciudad y a voluntarios que trabajan y colaboran con las protectoras ecijanas. A todos ha puesto de acuerdo Podemos Écija para poner en marcha el método CER y gestionar las colonias de gatos de la ciudad.
La proliferación de gatos callejeros es un problema, tanto para los propios animales, cuya salud se ve perjudicada, como para los vecinos y vecinas, quienes hacen frente a la suciedad y el ruido. En Écija tenemos unas 50 colonias de gatos callejeros, con más de 400 gatos contabilizados por voluntarios de las protectoras locales.
En Podemos Écija estamos concienciados con la problemática y venimos trabajando desde hace meses con las protectoras de la ciudad para gestionar las colonias felinas que existen en la localidad, y este acuerdo es el resultado de ese trabajo previo.
El objetivo del método CER (Captura-Esterilización-Retorno) es esterilizar a los gatos para que no se formen nuevas colonias, así como cuidar de los animales que ya viven en la calle. Para eso es fundamental trabajar en coordinación las protectoras de Écija, las clínicas veterinarias y el Ayuntamiento.
La idea es atender a los gatos en la calle, cosa que ya hacen muchas personas voluntarias de Écija. Les dan de comer, les desparasitan, y ahora, aplicando el método CER, les esterilizamos para que no creen nuevas colonias y se les lleva al veterinario cuando están enfermos o malheridos.
El método CER es una gestión ética y eficaz del problema del aumento de gatos callejeros. Elimina las peleas y marcajes, reduce la población felina, mejora la salud de los animales y elimina riesgos para la salud pública, mejorando la convivencia vecinal. Además, evita el malgasto de fondos públicos que supone el sacrificio de animales, que no elimina el problema.
Es una tarea complicada, pero este es el primer paso. A partir de aquí tenemos que seguir trabajando para captar personas voluntarias a las que formar para aplicar este método, y buscar apoyo económico complementario del que ofrezca el Ayuntamiento de Écija. En ese sentido, se van a solicitar ayudas del Estado para aumentar la intervención.