HABLAR POR HABLAR | EN LA UNIVERSIDAD | Francisco Martínez Calle
EN LA UNIVERSIDAD (Luis García Montero)
Líbreme Dios de tratar de enmendar la plana a don Luis García Montero, buen escritor, mejor poeta, magnífico conferenciante y, ahora también, director del Instituto Cervantes, para honra y gloria de las letras españolas.
Aún recuerdo con absoluta nitidez que, hace ya algunos años, en la sede central de la UNED de Madrid, ante los profesores de Humanidades, pronunció don Luis una conferencia acerca del libro Poeta en Nueva York, del granadino Federico García Lorca. Al final de su intervención, con el auditorio en pie recibió el aplauso más largo y vigoroso del que yo he sido testigo a lo largo de mi vida.
Pues bien, nada de lo anterior impide que el profesor García Montero, en un artículo periodístico reciente, al referirse a la Universidad, dijera lo siguiente:
SU FUTURO DEPENDEN DE LAS DIRECTIVAS EUROPEAS Y DEL PROYECTO ESTRATEGIA UNIVERSIDAD 2015, UN CONJUNTO DE ACCIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INTERNACIONALIZACIÓN.
Está claro que los términos FUTURO y DEPENDEN, gramaticalmente, no casan bien. Al ser ambos, respectivamente, núcleo del sujeto y del predicado de la oración, deberían estar vinculados por el principio inviolable de la concordancia, el cual, en esta ocasión no se ha respetado. “Su futuro depende (…)”, debería haber escrito el señor Montero, al cual, ¡líbreme Dios! -repito de buena fe- de ningún modo acusamos de ignorante, pero sí de haber cometido un descuido al no concordar ambos núcleos.Se ha cumplido en su persona el refrán que dice: El mejor escribano echa un borrón
Por supuesto que, también así, el texto se interpreta perfectamente; pero no es menos cierto que los textos periodísticos, como todos sin excepción, además de claros, concisos y objetivos, han de ser correctos.