EFÉMERIDE CULTURAL Y FLAMENCA | 50 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA PEÑA CULTURAL FLAMENCA DE ÉCIJA (1973-2023) | por Paco Rodríguez
Me tomo la licencia, por ser uno de los pocos que sobreviven, a quienes, dieron lustre y categoría a la añorada PEÑA CULTURAL Y FLAMENCA DE ÉCIJA.
*Confesarles, en primer lugar, y “a toro pasado”, el sentimiento de pena y añoranza, cuando en el mes de Octubre de 2013, -¡ya hace diez años-!, se cumplieron cuarenta de la fundación de la Peña Cultural Flamenca de Écija. Efeméride que transcurrió hace cuarenta años, sin que ninguna institución política (Ayuntamiento, o Diputación Provincial), ni asociación cultural, como Amigos de Écija, ni ningún periódico o crítico de flamenco, se hiciera eco, o una mención conmemorando aquella efeméride.
–(Las inundaciones de tres últimos años del siglo pasado, las aguas y la gran catástrofe ocurrida en Écija, hicieron desaparecer documentación relacionada con la fundación: acta de aquél hecho, y todo lo demás relativo a la historia viva de aquél reducto dedicado a la fomentación del FLAMENCO. Solo queda en la mente de quienes pudimos vivir y disfrutar aquellos instantes inolvidables. No se pudo recuperar el archivo de documentos de actos celebrados en los locales por donde pasó la Peña, ni discos, cintas o videos, ni fotografías con sus cuadros correspondientes. Todo se lo llevó la fuerza del agua, por el desborde del Rio Genil, que arrasó toda la zona de la Alcarrachela, en cuyo lugar, y en un bar llamado “El Pescaito” estaba instalada la Peña, en las fechas de la catástrofe).
- Por consiguiente, estando cercana la fecha de la fundación de la Peña: concretamente en este mes de Octubre de este año, del corriente año 2023: 50 años, medio siglo después de la efeméride, y aunque, por desgracia, la Peña no existe, es importante reseñar su existencia, porque durante varias décadas significó mucho para la cultura de Écija, en el FLAMENCO. Siendo así que la casi totalidad de sus socios fundadores, han tomado otro camino, a la llamada del Amo de todo y del FLAMENCO. Lo verdaderamente cierto es que la existencia de la PEÑA dejó recuerdos imborrables de lo que ocurrió entre sus muros, a los que tuvimos la suerte de conocerla. Trabajar en ella, por ella y por la divulgación del FLAMENCO, vivir su ambiente, -tanto en el local, situado en los bajos de la antigua Feria-, como en la caseta, que a tal fin, instalaba la Peña, en la feria de Mayo (en la primera semana del mes) y en la de Septiembre, (a mediados del mes, por San Mateo) de los años 1974 al 1987.
- Un gobierno municipal, del partido socialista (PSOE), por mayoría absoluta, tomó la decisión arbitraria, sin consultar a los ciudadanos, dejando de organizar la feria tradicional del mes de Mayo. Así mismo cambió la fecha de la de septiembre, que durante años, de forma tradicional e histórica, se celebraba por San Mateo, cada 21 de Septiembre.
- LA CASETA. Cómo ya he dejado escrito anteriormente, era instalada, durante algunas ferias, en los alrededores del local social, se montaba y se desmontaba al finalizar cada feria, por un número considerable de socios voluntarios de la Peña, a las ordenes de su presidente en cada momento. Fue iniciado por nuestro primer presidente y fundador, JESUS GARCIA DE SORIA, quién, como entendía de todo, se responsabilizaba de la instalación eléctrica, previa autorización legal, claro.
- La caseta, desde un primer momento contó con la asistencia de socios, familiares y amigos e invitados, pues no estaba restringida la entrada a nadie. Tuvo un éxito inusitado. Se llenaba desde media mañana, hasta bien entrada la noche, que había que echar al personal, para recoger y prepararla para la noche. Durante las mañana y mediodía se organizaba concursos de bailes por sevillanas y por rumbas. En tales concurso se iniciaron niñas que en la actualidad son madres y abuelas. Algunas como las hermanas García de Soria, Esperanza y Lola, así como Pilar Muñoz, andando el tiempo regentan Academias de baile donde enseñan el baile flamenco en general. Ellas, con su simpatía y gracia, fueron poseedoras de múltiples premios, como otras niñas de entonces: Yaye Herrera, también de las más premiadas, o Luchi Rodríguez.
- Así mismo hay que anotar en el HABER de la Peña Flamenca, sus éxitos en la organización de aquellos Festivales flamencos, denominados “NOCHE FLAMENCA ECIJANA”. Patente que, recientemente, ha recuperado el Ayuntamiento de ÉCIJA, evitando que alguien se pudiera apropiar de la titularidad de “Noche Flamenca”.
- He de aclarar que cuanto informo en este artículo, no lo hago a título personal, sino en nombre de aquellas personas ya fallecidas, que tanto trabajaron por la Peña, pero sobre todo para engrandecer nuestro ARTE FLAMENCO en ÉCIJA. Algo que, indudablemente, se consiguió durante los años de existencia de la Peña.
- Además, quiero hacer constar que, como quiera que fuí el primer secretario, de la primera junta directiva, y otras posteriores, lo hago saber a través de este mensaje, que se divulgará en los medios de comunicación digitales, para conocimiento y efectos de la responsable de cultura del Excmo. Ayuntamiento, así como al presidente de la “Asociación Amigos de Écija”.
Todo lo narrado anteriormente, se organizaba cortito de dinero, porque solo administrábamos la cuota de los socios, que era muy módica, para todos los bolsillos. Fueron unos tiempos muy difíciles, en cuanto a ayudas económicas por parte de las instituciones del Estado, Provincia o Municipio. La cosa estaba mal, a nivel general, especialmente lo destinado a la cultura flamenca. Aunque, sí es cierto, que algunas ciudades tuvieron suerte con sus gobernantes y consiguieron dar importancia capital al FLAMENCO, siendo beneficiadas por las instituciones aludidas. Tal caso, por ejemplo, de poblaciones de la provincia de Sevilla: Mairena del Alcor, Morón, Utrera, Lebrija, Alcalá o Dos Hermanas. También tuve conocimiento de que en poblaciones como Montilla o Puente Genil, en la provincia de Córdoba, la provincia de Málaga (Alhaurín de la Torre), y la organizada por la Peña Juan Breva de la capital malagueña, Amigos del Cante de Córdoba, o la Peña La Platería de Granada. Écija, como así siempre, tuvo la desgracia de estar olvidada de tales ayudas institucionales. Obviamente eran otros tiempos. Con la llegada de los Ayuntamientos democráticos, a partir de 1979, la situación mejoró algo pero, desde luego, poquito con sifón.
- En otro orden de cosas, relacionadas con la Peña Cultural y FLAMENCA, es justo y obligado, hacer una mención especial en este artículo, para quienes dieron su alma en el trabajo, y disponibilidad, con el objetivo de dar fuste y prestigio a aquella Asociación flamenca. En la memoria, como no, la impagable labor de JESUS GARCÍA DE SORIA, primer presidente, y alma mater de aquél grupo de jóvenes que se reunieron en el Casino de Artesanos, para hablar de la Creación de una Peña Flamenca. Extendiéndose allí, en el Casino, el acta de fundación. Hay que recordar, igualmente, la figura de JUAN MARTÍN NAVARRETE, segundo presidente, que hizo una fenomenal labor el año que ostentó la presidencia. Recordar a los socios fundadores fallecidos: NICOLAS PEREA DE LA TORRE. FERNANDO GUTIÉRREZ CASTILLO “El Picaor”. Sus hijos, FERNANDO Y LUIS GUTIERREZ SERRANO. FRANCISCO AGUILAR “EL POLI”. JOSE MARTÍN TIRADO. JOSÉ SILVA MARTÍN “PIRULA”. ELOY GÓMEZ MORILLA. JOSÉ LÓPEZ “PEPIRRI”. JUAN CRUZ TORRES, GABRIEL MARTINEZ. JOSÉ ANTONIO LOZANO. FRANCISCO GAJETE. ÁNGEL MARTÍN BERMEJO. FRANCISCO DÍAZ JAIME.
- Como socios fundadores fallecidos, hay que hacer constar los artistas ecijanos, que fueron nombrados socios de honor: JOSÉ HIGUERITA. JOSE MOREJÓN. ENRIQUE FERNÁNDEZ CASTRO. PACO EL CLAVERO. ANTONIO NÚÑEZ “EL BARBERO DE SEVILLA”. ANSELMO CRUZ TORRES. Y como socio de honor distinguido, el impulsor de la idea, MANOLO YÉLAMO, éste fue nombrado hijo predilecto de Écija a título póstumo.
RELACIÓN DE SOCIOS que aún están entre nosotros:
- IGNACIO MAZA RODRÍGUEZ
- JUAN REYES CARRILLO
- FRANCISCO RODRÍGUEZ GLEZ.
- VICENTE RIVERO PATRICIO
- JUAN GUTIERREZ SERRANO
- ANTONIO GUTIERREZ SERRANO
- JOSE MANUEL MOYANO
- RAFAEL DOBLAS ROMERO
- ANTONIO MARTÍN MARTÍN.
- JUAN GUTIERREZ OLAYA
- RAFAEL ROMERO ROSA
- MANUEL GUTIÉRREZ.
- JOSÉ NARANJO DÍAZ
- RAFAEL ARROYO ESCRIBANO
- FERNANDO MARTÍN SANJUÁN
- JAVIER MADERO GARFIA
- FERNANDO MARTÍN SANJUÁN
- JOSE MANUEL SILVA
Éstos, junto a los señores socios fallecidos relacionados anteriormente, conformaban la relación de socios, en la primera época, junto a los fundadores.
NOTA.- Finalmente, por ahora, acto seguido, relaciono fotografías digna de ser expuestas, todas las cuales, obran en mi poder, porque las adquirí de mi bolsillo en su momento.
Número 1. Los fundadores de la Peña, el día de la inauguración del local en antigüo Pirula. Octubre de 1973.
Número 2. Algunos fundadores, fotografiados con Jesús Heredia y Antonio Suárez que se sumaron a la celebración.
Número 3. Con motivo de la II NOCHE FLAMENCA, celebrada en el Campo de Futbol San Pablo, con un lleno espectacular, socios y amigos retratándose con Antonio Fosforito, uno de los actuantes aquélla Noche de Julio de 1974
4º. En la primera caseta que se instaló en la terraza del local de la Peña, entregando un premio a una de las concursantes del concurso de baile por sevillanas. Desconozco sus referencias personales.
5º. Una noche, en el recital que dio Rancapino, la presencia, del gran torero –q.e.p.d- JAIME OSTOS.
6º. Niños de la Peña con Bambino la noche de su homenaje. Año 1981.
7º. Luis Gutiérrez El Picaor –q.e.p.d, dando un ratito flamenco con la guitarra de Valle Torres.
8º. Acto a la memoria de DON ANTONIO MAIRENA, fallecido en 1983. Con la presencia de DON FRANCISCO VALLECILLO –que por cierto no salió en la foto- Estando presente MANUEL MARTÍN MARTIN, crítico flamenco y promotor del acto. JOSÉ MANUEL MOYANO HERRERA, presidente en aquél momento. También estuvo presente el hermano menor de los Mairena, MANUEL MAIRENA, pero el fotógrafo no lo sacó. Cosas del directo.
**Niños de la Peña, con Bambino la noche de su homenaje.
Ruego a los lectores, disculpen los posibles errores involuntarios que haya podido tener. Pero carezco de documentos de referencia. Mi memoria es la que ha actuado.